“Vendía ron y consoladores en la ENA”: Actor Jomy Marull expone la realidad de las escuelas de arte en Cuba
Jomy Marull, joven actor cubano recordado por su personaje en la popular serie Calendario, sorprendió a todos con una entrevista explosiva en el podcast Mano y Pie, donde habló sin tapujos de su experiencia en la Escuela Nacional de Arte (ENA), su difícil camino hacia la televisión y los tabúes que rodean al mundo actoral en Cuba.
Con una sinceridad cruda y un estilo desenfadado, Marull no dudó en lanzar declaraciones que han generado polémica en redes. Desde los negocios que hacía en la ENA hasta las dinámicas de poder en los castings, sus palabras han sacudido el panorama cultural cubano.

Jomy Marull / Foto: Captura podcast Mano y Pie
“Yo en la ENA siempre bisnié…”
Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando Jomy confesó:
“Yo en la ENA siempre bisnié, vendía ron, consoladores… yo vendía vicio.”
Según cuenta, buscaba subsistir y aprovechar cualquier oportunidad para generar ingresos dentro del entorno estudiantil. Estas declaraciones han causado revuelo no solo por lo insólito de sus ventas, sino también por poner en el centro del debate la realidad económica y social que viven muchos estudiantes de arte en Cuba.
“El estigma existe: gay, lesbiana, tríos… el bayú de Lola…”
Jomy también se refirió a los estereotipos que cargan las escuelas de arte en la isla:
“Hay un estigma general que una escuela de arte es el bayú de Lola… gay, lesbiana, tríos…”
Aunque lo dice con ironía, su mención pone sobre la mesa los prejuicios y señalamientos que aún sufren los estudiantes de actuación, muchas veces asociados con libertinaje o escándalos.

Jomy Marull destacó como Gustavo en la popular serie Calendario / Foto: Portal de la TVC
“¿Para llegar a la televisión había que acostarse con alguien?”
El actor abordó sin miedo uno de los temas más tabú: el acoso y las relaciones de poder dentro del mundo actoral cubano. En el podcast se le preguntó directamente:
“¿Había que acostarse con alguien para llegar al cine o la televisión?”
Aunque evitó señalar casos concretos, sí dejó claro que los procesos de selección eran “complejos” y que existía competencia desleal entre los propios actores.
“Muy pocos proyectos para tantos actores… yo era el que decía: ‘caballero, vayan al casting, que hay espacio para todos’. Pero eso no es lo común.”

Jomy Marull / Foto: Captura podcast Mano y Pie
De Calendario al exilio: “Tuve que aprender a pelear en este país”
Jomy Marull explicó que su participación en la serie juvenil Calendario le dio una visibilidad enorme:
“Fue una dicha… hacía de loquito, jodedor, el gracioso. Muy afín a mi personalidad.”
Sin embargo, confesó que tras emigrar ha tenido que empezar de cero:
“Ahora soy un cubano que tuvo que aprender a pelear en este país después de haber sido actor en Cuba.”
La muerte de su padre y su bloqueo emocional
Uno de los testimonios más conmovedores fue cuando habló de la pérdida de su padre durante las pruebas para entrar a la ENA:
“Murió cuando estaba en proceso de entrar a la escuela. Fue duro… yo tenía 14 años, mi hermana 12, hacíamos cambios de cánula.”
Años después, descubrió que ese trauma le generó un bloqueo emocional que lo afectó en su carrera:
“No lloré en su muerte porque quería ser el hombre fuerte de la casa. Luego, me costaba mucho trabajo llorar en escena.”

Jomy Marull en la serie Primer Grado / Foto: Portal de la TVC
“Entré con 14 años: el más joven en la historia de la ENA”
Marull destacó que fue el estudiante más joven en entrar a la ENA:
“Con 14 años fui el de menor edad en toda la historia de la escuela.”
También compartió que no tenía recursos para prepararse como otros compañeros y que aun así logró entrar en su primer intento, mientras otras personas con clases pagadas no lo lograron.
Una entrevista polémica…
Jomy Marull ha abierto una caja de Pandora con su participación en el podcast Mano y Pie. Entre risas, recuerdos y confesiones duras, dejó al descubierto realidades que pocas veces se cuentan en público: desde el comercio informal en la ENA hasta las dificultades emocionales de un actor marcado por el dolor y la competencia.
Su historia es la de muchos artistas jóvenes que, entre el talento y la incertidumbre, intentan abrirse camino en un sistema que no siempre recompensa el mérito.
Estas son solo las primeras declaraciones de una entrevista que, sin dudas, dará mucho de qué hablar. El testimonio completo de Jomy Marull promete revelar aún más verdades incómodas sobre el sistema artístico en Cuba y la vida detrás de los reflectores. Próximamente, en InfoFlash Mundo, estaremos compartiendo más detalles, momentos impactantes y reacciones a esta conversación que ya empieza a sacudir redes.