Frank Abel rompe el silencio sobre su hospitalización y desmiente rumores de sobredosis

Imagen: Facebook Destino Tolk
El locutor y creador cubano Frank Abel González Bernal se ha pronunciado públicamente para aclarar las circunstancias de su reciente ingreso hospitalario en Miami, luego de que en redes sociales circularan rumores sobre una supuesta sobredosis. En una transmisión en vivo del programa Destino Tolk, Frank Abel desmintió categóricamente esas versiones y explicó que su hospitalización fue consecuencia de complicaciones derivadas de la diabetes, agravadas por una intensa presión emocional y situaciones personales complejas.
Frank Abel rompe el silencio sobre su hospitalización y desmiente rumores de sobredosis. Un ingreso hospitalario rodeado de especulaciones
La noticia de la hospitalización de Frank Abel se difundió el pasado jueves, generando preocupación y una ola de especulaciones entre sus seguidores y la comunidad cubana en el exilio. Imágenes del locutor en una cama de hospital, visiblemente debilitado y conectado a sueros, circularon en redes sociales y medios digitales, alimentando rumores sobre un posible consumo de sustancias. Sin embargo, el propio Frank Abel salió al paso para aclarar la situación.
Las verdaderas causas: diabetes y estrés extremo
Durante su intervención, Frank Abel explicó que su ingreso de urgencia se debió a que sus niveles de glucosa en sangre alcanzaron cifras peligrosas, llegando a 400 mg/dl, lo que lo llevó directamente a terapia intensiva. El comunicador confesó que ha sufrido episodios recurrentes de hiperglucemia, agravados por el consumo excesivo de dulces y, sobre todo, por el estrés emocional que ha vivido en las últimas semanas.
“Yo he estado bajo mucha presión”, relató, mencionando factores como problemas legales, dificultades familiares y la nostalgia por el Día de los Padres. La ansiedad le llevó incluso a levantarse de madrugada para comer grandes cantidades de galletas, lo que empeoró su condición de salud.
Frank Abel rompe el silencio sobre su hospitalización. Un contexto personal y legal complicado
Frank Abel también abordó su delicada situación migratoria en Estados Unidos. Tras solicitar asilo político en 2022, recientemente recibió una notificación de deportación, lo que ha incrementado su ansiedad y preocupación. “Si regreso a Cuba, podría enfrentar hasta 16 años de cárcel por desertor”, advirtió durante la entrevista, dejando claro el temor que le genera la posibilidad de regresar a la isla.
Apoyo y críticas en redes sociales
Mientras muchos seguidores y colegas han expresado su solidaridad y deseos de pronta recuperación, otros han cuestionado la veracidad de su hospitalización, sugiriendo que podría tratarse de un intento de atraer atención mediática o evitar la deportación. Ante estos comentarios, los compañeros de Frank Abel en Destino Tolk defendieron su integridad y destacaron la gravedad de su situación personal y de salud.
El caso de Frank Abel pone de manifiesto la presión y el desgaste emocional que pueden sufrir figuras públicas, especialmente cuando enfrentan problemas legales, familiares y de salud al mismo tiempo. Su testimonio sirve como recordatorio de la importancia de la salud mental y física, y de la necesidad de empatía ante situaciones personales delicadas.
Frank Abel continúa recuperándose y agradece el apoyo recibido, mientras enfrenta un panorama incierto tanto en lo médico como en lo migratorio.