Innovadora Alianza entre el Ministerio de Salud de Perú y TikTok para la Prevención del Suicidio
Un esfuerzo conjunto para salvar vida
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) ha dado un paso trascendental en la prevención del suicidio, anunciando una alianza inédita con la plataforma TikTok.
Esta iniciativa permite que, a través de la aplicación, cualquier usuario pueda acceder de manera directa y gratuita a soporte emocional brindado por especialistas, vinculándose con la Línea 113.
El objetivo es claro: ofrecer ayuda inmediata y profesional a quienes transitan por una crisis emocional, especialmente a la población joven, altamente representada en TikTok y en situación de riesgo.
Por qué TikTok: elegida para la prevención del suicidio
Existen varias razones por las que TikTok fue seleccionada como socio estratégico para esta campaña:
– Popularidad entre jóvenes: TikTok es la plataforma líder en consumo digital entre adolescentes y jóvenes adultos, el grupo demográfico más vulnerable al suicidio en el Perú. De hecho, el 48% de las llamadas por riesgo suicida a la Línea 113 provienen de personas entre 18 y 29 años.
– Entornos digitales como espacios de expresión: Muchos jóvenes suelen expresar sus emociones y buscar ayuda en entornos digitales antes de acudir a un profesional. Detectar búsquedas relacionadas con pensamientos suicidas facilita una intervención directa y empática en el momento clave.
– Alcance masivo y acceso inmediato: La capacidad de TikTok para llegar a millones de usuarios y ofrecer recursos interactivos apunta a maximizar el impacto preventivo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que destaca el valor de las líneas de ayuda en salud mental como estrategias eficaces.
– Innovación y adaptabilidad: La plataforma ha demostrado flexibilidad para incorporar sistemas de seguridad y apoyo emocional, integrando tecnología y servicios públicos de salud para responder ante emergencias en tiempo real.
El contexto: cifras y necesidad de acción
En lo que va de 2025, el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) ha reportado 434 muertes por suicidio en el Perú, siendo Lima la región más afectada, seguida por Arequipa, Cusco y Puno.
La Línea 113 ha atendido cerca de 1,900 llamadas por situaciones de riesgo suicida, con un promedio de 10 casos diarios, lo que evidencia la urgencia de fortalecer los canales de atención emocional desde plataformas digitales.
¿Cómo funciona la integración TikTok – Línea 113?

Foto: Perú 21
El mecanismo es sencillo pero efectivo. Cuando un usuario en Perú realiza una búsqueda en TikTok utilizando palabras clave como “suicidio” o “pensamientos suicidas”, se activa una alerta visible en la plataforma. Esta alerta incluye:
– Un mensaje de ayuda emocional oportuno y confidencial.
– Un botón con enlace directo a la Línea 113, habilitado por el Minsa.
– La disponibilidad de recursos informativos y guías de salud mental validados, alojados en el Centro de Seguridad de TikTok.
Esta atención está garantizada las 24 horas del día, todos los días del año, y es atendida por profesionales en psicología del Ministerio de Salud. Además, la información es tratada con total discreción, en concordancia con los principios de confidencialidad y respeto por los usuarios.
Precedentes de TikTok en la prevención del suicidio

PL
No es la primera vez que TikTok se involucra en iniciativas de salud mental y prevención del suicidio. En años recientes, la empresa ha implementado en diversas regiones guías dentro de la aplicación, videos sobre bienestar mental y avisos de alerta que orientan a números de apoyo locales como parte de campañas globales.
Usuarios que buscan términos sensibles como “suicidio” reciben contenido educativo, recursos especializados y enlaces a líneas de emergencia.
El psicólogo John Duffy, con sede en Chicago, dijo por correo electrónico que muchos de sus clientes jóvenes dicen que inicialmente aprenden sobre la depresión, la ansiedad, los problemas de atención y los trastornos alimentarios en TikTok.
TikTok también ha desarrollado colaboraciones con organizaciones especializadas en salud mental, adaptando su protocolo para activar recursos y orientaciones dependiendo del país y el idioma del usuario. Esta función busca equilibrar la prevención con el respeto a la privacidad y la libertad de expresión, evitando la difusión de contenido perjudicial y promoviendo comunidades seguras.
Tecnología y salud mental, una sinergia urgente
La alianza entre el Ministerio de Salud de Perú y TikTok es un ejemplo paradigmático de cómo la tecnología puede servir de puente entre el Estado, los servicios de salud y la ciudadanía, especialmente en un contexto donde la salud mental exige respuestas rápidas y cercanas.
Al acercar los servicios de apoyo emocional directo y profesional a millones de usuarios en su espacio cotidiano digital, se genera una nueva vía de prevención, acompañamiento y esperanza.
El desafío de la prevención del suicidio requiere innovación, sensibilidad y acceso. Iniciativas como esta demuestran que la integración entre plataformas digitales y sistemas públicos de salud es hoy no solo posible, sino imprescindible para proteger la vida.
Para quienes requieran orientación o acompañamiento, la Línea 113 del Ministerio de Salud de Perú está disponible todos los días, a cualquier hora. Ante cualquier señal de malestar emocional, buscar ayuda es siempre el primer paso hacia la recuperación y la vida.