Home ActualidadCubaPersonalidades arrementen contra la Ministra de trabajo por sus últimas declaraciones.

Personalidades arrementen contra la Ministra de trabajo por sus últimas declaraciones.

Personalidades arrementen contra la Ministra de trabajo por sus últimas declaraciones.

by Leydi
727 views

Personalidades arremeten contra la Ministra de Trabajo y Seguridad Social por sus últimas declaraciones.

Las recientes declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad SocialMarta Elena Feitó Cabrera, han desatado una ola de indignación sin precedentes dentro y fuera de Cuba.

Durante una sesión parlamentaria previa al Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Décima Legislatura, la funcionaria negó la existencia de personas sin hogar en la isla, asegurando que quienes duermen en portales, hurgan en basureros o piden limosna son, en realidad, personas “disfrazadas de mendigos”.

“Cuando usted le mira las manos, cuando le mira la ropa, están disfrazados. En Cuba no hay mendigosHan encontrado un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar”, declaró la ministra, en un tono que muchos calificaron de insensible, arrogante y ajeno a la realidad que viven miles de cubanos.

Personalidades arremeten contra ella, tanto los Intelectuales, artistas, académicos, periodistas, activistas y ciudadanos comunes han respondido con contundencia, calificando las palabras de la ministra como una ofensa imperdonable hacia los más vulnerables del país.

¿Quiénes han reaccionado a tal falta de sentido común?

El exintegrante de la banda oficialista Buena Fé, Ernesto Cisneros Cino, lamentó que la funcionaria prefiera construir “muros de privilegios” en lugar de políticas públicas reales: “¡Qué ingeniosa narrativa para ocultar décadas de errores y fracasos!”, ironizó.

Personalidades arremeten contra ministra

Imagen: Facebook. Ernesto Cisneros

Por otra parte desde su cuenta, la periodista y profesora de la Universidad de La Habana Ana Teresa Badía lanzó una advertencia: “Cuando un servidor público habla con desapego al contexto, debe revisar su misión y sus esencias”.

El actor Luis Alberto García Novoa, aludiendo al silencio cómplice del resto del parlamento, escribió: “Ni un solo diputado le salió al paso a la ministra. Vamos muy mal, Camilo”.

Imagen: Facebook/Luis Alberto García

Las redes también se poblaron de imágenes duras y relatos personales que muestran otra Cuba, la que se resiste a ser borrada del discurso oficial. El músico Dagoberto Pedraja publicó una serie de fotografías donde se ve a personas viviendo entre la basura, acompañadas por la frase: “Los mendigos tienen alma y corazón… y no existían en mi país”.

Imagen: Facebook/Dagoberto Pedraja

 

El humorista Ulises Toirac fue tajante con su reacción : “Es impugnable legalmente hablar así de los que ellos llaman vulnerables… estos son de mentirita”, en referencia al gobierno.

Imagen: Facebook/Ulises Toirac

El actor Lieter Ledesma lanzó un grito colectivo: “Cuba: el país donde todos mendigamos”. Según su análisis, el fenómeno va mucho más allá de los sin techo; implica una población entera que sobrevive “pidiendo ayuda” a quien pueda ofrecérsela, incluso a cambio de su dignidad.

Las declaraciones de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Feitó, no solo contrastan con las evidencias visuales y cotidianas que abundan en todas las provincias, sino también con datos oficiales y estudios independientes. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos estimó que el 89% de los hogares cubanos vive en situación de pobreza extrema, y el propio gobierno reconoció este año que más de 1,200 comunidades viven en condiciones de miseria.

Mientras el régimen trata de imponer una narrativa de “mendigos disfrazados”, los cubanos caminan entre apagones, escasez, inflación y abandono institucional. Como escribió el científico Amílcar Pérez Riverol, “el único disfraz aquí es el que le han colocado a esa señora para hacerla pasar por ministra”.

En cada esquina de la isla hay un testimonio que contradice las palabras de la ministra. Cada rostro olvidado, cada cuerpo dormido sobre el concreto, cada niño que rebusca en un basurero es un grito que pide AYUDA.

Y en medio del discurso oficial que criminaliza la pobreza, la ciudadanía responde con un mensaje claro: la dignidad no se disfraza. Se defiende y se trata de salir adelante según las posibilidades de cada cual

 

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x