¿De nuevo muñequitos rusos en Cuba?

Muñequitos rusos en Cuba / Foto: Tomada de Directorio Cubano
El anuncio fue realizado el pasado 26 de abril por Alexis Triana, presidente del ICAIC, quien compartió la noticia en su perfil de Facebook. La alianza marca un nuevo capítulo en las relaciones culturales entre Cuba y Rusia, con el propósito de fomentar producciones animadas conjuntas y reimpulsar la cooperación audiovisual entre ambos países.
Una unión de leyendas de la animación
Soyuzmultfilm, fundado en 1936, es considerado una leyenda del cine de animación mundial. Durante décadas, sus creaciones no solo se convirtieron en íconos para la niñez soviética, sino también para miles de niños cubanos que crecieron viendo series animadas como El erizo en la niebla, Cheburashka o Nu, pogodi! (¡Bueno, espera!). Según Triana, el estudio fue rescatado y modernizado hace ocho años, lo que lo convierte hoy en un socio ideal para revitalizar la animación cubana.
Este convenio contempla una serie de iniciativas inmediatas que apuntan a estrechar vínculos, compartir conocimientos y estimular el desarrollo conjunto de nuevos contenidos. Entre ellas se destaca la participación de Soyuzmultfilm en el 9º Festival de Cine de Verano de La Habana, con el relanzamiento del espacio Cuba Anima, una plataforma dedicada a la animación que busca fomentar el intercambio de experiencias y promover nuevas producciones.

Muñequitos rusos en Cuba / Foto: Tomada de Periódico Cubano
Muñequitos rusos en Cuba: Un puente cultural entre La Habana y Moscú
Como parte del acuerdo, artistas y animadores cubanos viajarán a Moscú para participar en el Festival de Cine Animado que se celebrará a finales de octubre. Este intercambio no solo brindará visibilidad al talento cubano en Rusia, sino que también abrirá las puertas a futuros proyectos colaborativos.
El director de Soyuzmultfilm, Boris Mashkovtsev, junto al Ministerio de Cultura ruso, han sido claves en la firma de este acuerdo. Su respaldo evidencia un interés renovado por fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones, en un contexto en el que Cuba busca diversificar sus alianzas internacionales en sectores estratégicos como el cine y la animación.

Muñequitos rusos en Cuba / Foto: Tomada de Facebook
Más que nostalgia: una oportunidad de futuro
Para muchos cubanos, el regreso de los “muñequitos rusos” va más allá del recuerdo infantil. Representa una oportunidad de reconectar con un legado cultural compartido, a la vez que se abren caminos para la innovación, el aprendizaje mutuo y la expansión hacia nuevos públicos.
Este acuerdo también representa una valiosa oportunidad para el ICAIC y los estudios de animación cubanos de acceder a tecnologías de vanguardia y metodologías consolidadas. Para Soyuzmultfilm, el convenio permite reforzar su presencia en América Latina, particularmente en Cuba, un aliado histórico con profundas raíces culturales compartidas.
En un momento donde la animación gana protagonismo global y se posiciona como un lenguaje universal para contar historias, esta alianza entre La Habana y Moscú tiene el potencial de convertirse en una nueva etapa dorada. Un homenaje a la memoria afectiva de millones de cubanos… y un salto hacia el futuro de la animación en la isla.