Aumentan más del 50 porciento los casos de COVID 19 en Miami-Dade y Broward justo antes del inicio escolar

Imagen: Gavi, The Vaccine Alliance
El sur de Florida enfrenta un aumento alarmante de contagios de COVID-19, con un incremento superior al 50% en los casos positivos en los condados de Miami-Dade y Broward entre junio y julio de 2025, justo antes del inicio del nuevo curso escolar. Este repunte está vinculado a la circulación de nuevas variantes del coronavirus, que han dificultado el control de la pandemia en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.
Entre las variantes predominantes en esta ola se encuentra la XFG, conocida como “Stratus”, detectada por primera vez en enero de 2025 en el sudeste asiático. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta variante es una de las tres más comunes en el país. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo global asociado a “Stratus” sigue siendo bajo, esta variante tiene mutaciones que le permiten evadir parcialmente la protección inmunitaria, lo que genera inquietud en las autoridades sanitarias.
El Dr. Adam Rubin, director médico del Memorial Regional Hospital en Miami, explica que la variante “Stratus” no ha demostrado ser más contagiosa o grave, pero su capacidad para evadir la inmunidad puede complicar su control y propagación. Además, otra subvariante derivada de Ómicron, denominada NB.1.8.1 o “Nimbus”, ha llamado la atención por su rápida propagación y por un síntoma inusual: un intenso dolor de garganta conocido como “garganta de cuchilla”.
Esta variante fue detectada en Estados Unidos desde marzo de 2025 y representa más de un tercio de los casos recientes, afectando particularmente a niños y personal escolar.
Aumentan más del 50 porciento los casos de COVID 19 en Miami-Dade y Broward justo antes del inicio escolar
El aumento en los contagios representa un desafío significativo para el regreso a clases, pues puede ocasionar ausencias y afectar la continuidad del proceso educativo. Por ello, los expertos insisten en continuar con las medidas básicas de prevención: realizar pruebas en caso de síntomas, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener la vacunación actualizada, considerada la herramienta más eficaz para disminuir la gravedad y el riesgo de contagio.
La alta demanda de pruebas caseras para COVID-19 en el sur de Florida ha generado escasez y retrasos en la entrega, complicando la detección temprana y el control del virus en la comunidad. Además, eventos masivos recientes, como celebraciones deportivas y mítines políticos, junto con un aumento en el movimiento y viajes, han favorecido la circulación del virus en la región.

Imagen: Redacción médica
Finalmente, el sur de Florida enfrenta una situación sanitaria compleja que requiere vigilancia constante, responsabilidad individual y comunitaria para proteger a las familias y garantizar un inicio escolar seguro en un contexto de nuevas variantes cada vez más evasivas al sistema inmunológico.
Entre las fuentes consultadas para la elaboración de este artículo se incluyen Local 10 News, el Departamento de Salud de Florida y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.