Irán desmiente acuerdo de alto el fuego con Israel anunciado por Trump
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, negó este martes la existencia de un acuerdo formal de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio hecho horas antes por el expresidente estadounidense Donald Trump. A través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, Araghchi afirmó que “no hay ningún ‘acuerdo’ sobre un alto el fuego ni cese de operaciones militares”.
Contexto del anuncio y la respuesta iraní

Foto: Impulso Informativo
El lunes por la tarde, Donald Trump publicó en su plataforma Truth Social que Israel e Irán habían acordado un “alto el fuego total y completo” que comenzaría en aproximadamente seis horas y duraría 12 horas, tras lo cual la guerra sería considerada terminada. Trump felicitó a ambas partes por este supuesto acuerdo y destacó que las operaciones militares se suspenderían una vez que ambos países completaran sus “misiones finales”.
“Israel and Iran have agreed to a Complete and Total CEASEFIRE that will begin in approximately 6 hours, as both nations finish their ongoing missions. The ceasefire will last for 12 hours, after which the war will be considered OVER.”
“Israel e Irán han acordado un ALTO EL FUEGO COMPLETO Y TOTAL que comenzará en aproximadamente 6 horas, cuando ambas naciones concluyan sus misiones en curso. El alto el fuego durará 12 horas, tras lo cual se considerará TERMINADA la guerra.”
Sin embargo, la respuesta oficial de Irán fue contundente y discrepante. Araghchi recordó que, según la narrativa iraní, fue Israel quien inició la guerra contra Irán, no al revés: “Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés”. El canciller subrayó que las operaciones militares iraníes continuaron “hasta el último minuto”, es decir, hasta las 4:00 a.m. hora local de Teherán, que fijaron como límite para cesar sus represalias.
Posibilidad de desescalada condicionada

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi /RT
Aunque rechazó la existencia de un acuerdo formal, Araghchi dejó abierta la puerta a una posible pausa en las hostilidades. Indicó que si Israel detiene sus ataques antes de las 4:00 a.m. del 24 de junio (hora local), Irán no continuará con represalias inmediatas. “La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante”, añadió, dejando claro que la desescalada dependerá del comportamiento israelí.
Esta postura refleja la complejidad y la desconfianza mutua en el conflicto, donde cada parte condiciona sus movimientos a las acciones del adversario. La ausencia de un canal de comunicación directo y la falta de confirmación oficial por parte de Israel complican aún más la posibilidad de un alto el fuego estable.
Antecedentes y contexto del conflicto
El conflicto se intensificó a partir del 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques contra instalaciones nucleares y militares iraníes, provocando una rápida respuesta de Irán con misiles contra objetivos israelíes y bases estadounidenses en la región. La escalada llevó a una guerra de 12 días con bombardeos, ataques de misiles y un riesgo creciente de expansión regional, cuando Israel lanzó ataques sorpresa sobre instalaciones nucleares y militares clave en Irán, asesinando a altos mandos y científicos iraníes.
Irán respondió con misiles contra objetivos militares y ciudades israelíes, mientras los hutíes, aliados de Teherán, atacaron Israel desde Yemen. Estados Unidos intervino directamente en apoyo a Israel, atacando sitios nucleares iraníes, lo que llevó a los hutíes a romper su tregua con Washington.
En las últimas horas, la intensidad de los combates se mantuvo: más de 50 cazas israelíes bombardearon objetivos en Teherán, mientras Irán derribaba drones y lanzaba misiles contra Israel.
El riesgo de una escalada regional era inminente, con la comunidad internacional —incluyendo la ONU— exigiendo el cese inmediato de hostilidades.
La comunidad internacional, incluyendo la ONU y países como China y Reino Unido, ha pedido repetidamente un alto el fuego inmediato y el regreso a la mesa de negociaciones. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa y volátil, con acusaciones mutuas y una fuerte retórica de ambas partes.
Repercusiones internacionales del anuncio de Trump del cese al fuego entre Israel e Irán
Desde el primer momento el anuncio de Trump fue recibido con cautela. Ni Israel ni Irán habían emitido declaraciones oficiales confirmando el acuerdo, aunque fuentes diplomáticas señalan que Qatar jugó un papel mediador clave.
Analistas advierten que, aunque hay voluntad política para evitar una escalada mayor, la desconfianza mutua y la presión interna en ambos países podrían dificultar la consolidación del alto al fuego.
El analista Octavio Pescador colaborador de CNN en Español, explicó este lunes que todo queda muy confuso, por qué hasta que nivel tiene autoridad Trump para detener una guerra, en la que no debería ni estar involucrado, cuáles son los verdaderos intereses. Incluso el hecho de intervenir en una como mediador lo puede hacer hasta candidato para un premio Nobel de la Paz.
Repercusiones entre el anuncio de Trump y la posición de Irán
El desacuerdo entre el anuncio de Trump y la postura oficial iraní pone en duda la efectividad de la mediación estadounidense y la veracidad del supuesto acuerdo. Analistas señalan que la falta de confirmación por parte de Israel y la condición impuesta por Irán para cesar sus ataques reflejan una tregua precaria y temporal, más que un verdadero acuerdo de paz.
El ministro Araghchi agradeció a las fuerzas armadas iraníes por mantener la defensa “hasta el último minuto” y reiteró que la decisión sobre el fin de las operaciones militares dependerá de la evolución de los acontecimientos, lo que mantiene abierta la posibilidad de una continuación del conflicto si Israel no cumple con la condición establecida.
Este episodio evidencia la fragilidad de los procesos de desescalada en conflictos con profundas raíces políticas y militares, y subraya la importancia de canales diplomáticos efectivos para evitar malentendidos que puedan agravar aún más la crisis en Oriente Medio. La comunidad internacional permanece atenta a los próximos movimientos de ambas partes, conscientes de que cualquier paso en falso podría desencadenar una nueva escalada.