Capturan casa-almacén de medicamentos en Manzanillo

Imagen: Facebook Roberto Mesa Matos
En Manzanillo, provincia de Granma, la policía local, con el apoyo de habitantes del territorio, detuvo a un individuo que vendía ilegalmente medicamentos cubanos. Según ha informado en su perfil de Facebook Roberto Mesa Matos, utilizaban las redes sociales para atraer compradores, el sujeto comercializaba medicamentos esenciales a precios superiores a los legales, enfocándose en quienes más los necesitan.
Durante el registro domiciliario, se incautaron antibióticos, jarabes, agua de inyección, cremas, antiinflamatorios, antihistamínicos, así como fármacos como Enalapril, Captopril y Diazepan, además de jeringuillas y una suma próxima a los 300 mil pesos en efectivo, monto recaudado por la venta ilegal.
Este operativo evidencia una problemática mayor relacionada con la escasez de medicamentos en Cuba y la proliferación de mercados informales como respuesta a la demanda insatisfecha.

Imagen: Facebook Roberto Mesa Matos
Capturan casa-almacén de medicamentos en Manzanillo. La crisis de medicamentos en Cuba y sus consecuencias
La reciente captura de un almacén ilegal en Manzanillo es el reflejo de una crisis estructural que afecta la disponibilidad de medicamentos en todo el país.
La industria farmacéutica cubana y los canales oficiales enfrentan severas limitaciones para mantener un abastecimiento estable, debido a la falta de materias primas, restricciones financieras y dificultades para importar medicamentos terminados. Esto provoca que solo una minoría del cuadro básico esté disponible en farmacias estatales.
Las personas con enfermedades crónicas y las poblaciones más vulnerables son las que sufren directamente la falta de acceso a tratamientos médicos elementales. Frente a esta realidad, muchas recurren a mercados paralelos donde los medicamentos llegan a costar múltiplos de su precio oficial.
Capturan casa-almacén de medicamentos en Manzanillo. Mercado informal y repercusiones



La proliferación de ventas ilícitas no debe verse solo como un delito aislado, sino como una consecuencia directa de la incapacidad del sistema para garantizar la atención sanitaria. Sin embargo, estas prácticas elevan el riesgo sanitario y legal para consumidores y vendedores, sin ofrecer una solución sostenible.
La detención en Manzanillo pone de manifiesto la delicada situación sanitaria vigente. La ausencia prolongada de medicamentos esenciales impulsa a los ciudadanos hacia vías ilegales, una dinámica que solo puede resolverse mediante respuestas estructurales, no con castigos individuales que omiten el problema de fondo.