Home ActualidadEconomíaArroz híbrido en Pinar del Río: dos hectáreas que “demuestran” que Cuba “avanza”…
Arroz híbrido en Pinar del Río

Arroz híbrido en Pinar del Río: dos hectáreas que “demuestran” que Cuba “avanza”…

LLevamos años sembrando todas las variedades, pero como esta no se había visto nunca», aseguró el experimentado productor.

by Alex
1 views

Arroz híbrido en Pinar del Río: dos hectáreas que “demuestran” que Cuba “avanza”…

En un país donde el arroz en la bodega llega como quien reparte oro en polvo —y bien racionado—, hay noticias que parecen escritas para recordarnos que “se está avanzando”. Es el caso del artículo publicado por Cubadebate, a partir de un trabajo original de Radio Guamá, sobre la hazaña productiva de Jesús Roberto Miranda Pérez, alias Nenecho, en Los Palacios, Pinar del Río.

Según cuentan, Nenecho es el primero de cuatro socios de la Cooperativa de Crédito y Servicios Abel Santamaría que se suma al segundo modelo del Programa Conjunto Vietnam–Cuba para la producción de arroz. En su finca sembró cerca de dos hectáreas de un cultivar híbrido traído directamente por especialistas vietnamitas, con todo y paquete tecnológico.

Foto: Escambray

Un arroz “milagroso” en medio de la escasez

El campesino asegura que los resultados “superaron las expectativas”:

“Aquí yo coseché un pedazo que se llevó para la industria, el rendimiento debe estar alrededor de 8 toneladas por hectárea. Los insumos de ellos son muy buenos, nosotros teníamos mucha escasez, y ahora todo va marchando bien”.

Claro, en un país donde la escasez de insumos es casi un patrimonio nacional, tener semillas y fertilizantes de calidad ya es un acontecimiento. Y si hay que fumigar el Día de los Padres… pues se fumiga, porque el arroz, dicen, es de ciclo corto: apenas 110 días.

Tecnología de punta: al voleo

Cuando se le pregunta qué tecnología de siembra utilizó, la respuesta es digna de un manual de ironías:

“Normal, al voleo. La germinación fue al ciento por ciento. El ahorro de semilla por hectárea es significativo, solo 40 kilos. Antes gastábamos casi cuatro veces más”.

O sea, menos semilla, más rendimiento y, según él, cualidades culinarias “especiales”: blanco, desgranado y que “crece”.

Arroz híbrido en Pinar del Río

Foto: Cubadebate

Arroz híbrido en Pinar del Río: El contexto que nadie menciona

El programa prevé plantar 200 hectáreas con este modelo, entregando semillas e insumos a campesinos y usufructuarios. Por ahora, el primer experimento ya está en marcha en Los Palacios. Pero en las bodegas, las libras de arroz siguen siendo contadas con el rigor de un notario.

La historia se presenta como un avance agrícola, aunque no deja de ser un recordatorio de lo irónico que resulta celebrar dos hectáreas productivas en un país donde el arroz importado sigue marcando la dieta y la estadística.

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x