Consulado de España en La Habana emite comunicado sobre trámites de nacionalidad.
A menos de tres meses de que expire la Ley de Memoria Democrática (LMD), el Consulado de España en La Habana emite comunicado sobre trámites de nacionalidad aclarando el estado actual de las credenciales y el sistema de citas para solicitar la nacionalidad española.
El anuncio reitera que las credenciales emitidas por el sistema anterior están siendo eliminadas de forma progresiva, y que quienes las recibieron después de abril de 2025 y aún no han reservado su cita, aún están a tiempo y pueden hacerlo.
También confirma que el nuevo sistema digital se encuentra en fase de coordinación desde España y comenzará a funcionar próximamente, aunque sin una fecha concreta.
Para muchos descendientes de españoles en Cuba, obtener una cita para entregar sus documentos se ha convertido en una carrera contrarreloj, marcada por la desinformación, la espera silenciosa y el temor de quedar fuera.

Consulado de España en La Habana emite comunicado.
A toda esta situación se le suma la ausencia de respuestas automáticas en el sistema antiguo, lo que deja a los solicitantes sin confirmación ni prueba de haber iniciado el trámite, aunque el Consulado asegura que “una vez que la nueva plataforma esté activa, se entregará el resguardo correspondiente”.
La incertidumbre ha abierto la puerta al mercado negro de credenciales, donde se han reportado ventas ilegales de accesos al sistema por hasta 800 euros. También se han detectado falsificaciones de documentos eclesiásticos, especialmente partidas de bautismo, que pueden alcanzar los 3,000 euros en redes clandestinas.
Esto refleja la desesperación de quienes ven en la nacionalidad española una vía para mejorar sus condiciones de vida y emigrar legalmente.
Para miles de familias cubanas, obtener la nacionalidad española representa algo más que un documento: es esperanza, es dignidad, es futuro. Pero el actual limbo administrativo amenaza con dejar a muchos fuera, incluso a quienes han seguido cada indicación al pie de la letra.
El Consulado ha pedido a los solicitantes que se mantengan atentos a su web oficial y redes sociales, donde se anunciará el cese definitivo del sistema antiguo y la entrada en funcionamiento del nuevo. Mientras tanto, los cubanos esperan, con ansiedad y una mezcla de fe y escepticismo, que la transición digital no se convierta en un muro infranqueable para su derecho a la ciudadanía.

Consulado de España en La Habana.
Imagen. Wikipedia
La Ley de Memoria Democrática expira el 22 de octubre de 2025. Sin embargo, los solicitantes que hayan iniciado su proceso telemáticamente antes de esta fecha podrán presentar su documentación físicamente después del plazo, siempre y cuando lo hayan comenzado dentro del tiempo estipulado.
El actual acceso limitado y costoso a Internet en Cuba representa un gran obstáculo para los solicitantes, ya que el nuevo sistema digital requiere una conexión estable para subir documentos y completar el proceso de forma exitosa.