Home ActualidadCubaDr Durán advierte sobre la posible presencia de la variante XFG de COVID-19 en Cuba

Dr Durán advierte sobre la posible presencia de la variante XFG de COVID-19 en Cuba

by Equipo de Redacción
298 views

Dr Durán advierte sobre la posible presencia de la variante XFG de COVID-19 en Cuba

Dr Durán advierte

Imagen: Canal Caribe

 

El panorama epidemiológico en Cuba suma un nuevo elemento de incertidumbre tras las declaraciones ofrecidas por el director nacional de Epidemiología, Dr. Francisco Durán García, este miércoles 16 de julio de 2025. Durante su habitual comparecencia, Durán abordó la inquietud creciente por la subvariante XFG —llamada Stratus— del virus SARS-CoV-2, la cual ya circula a nivel internacional según la OMS y se considera “bajo vigilancia”.

A pesar de que las autoridades no han detectado oficialmente casos de XFG en el país, el propio Dr. Durán reconoció que “es muy posible que ya esté presente”, teniendo en cuenta el flujo de viajeros, la elevada transmisibilidad y la expansión silenciosa de la subvariante desde enero de este año. La infección por Stratus produce síntomas similares a los de variantes recientes de Ómicron: ronquera, molestias en garganta, fiebre leve, malestar general y, ocasionalmente, síntomas digestivos.

El especialista subrayó que en Cuba “no se han registrado muertes por COVID-19 desde 2022”, y que los contagios siguen siendo “bajos o inexistentes” —aunque no reveló cifras concretas. Su mensaje, más que alarmista, fue preventivo: instó a la población a extremar precauciones y no confiarse. Recomendó retomar el uso del nasobuco en espacios cerrados, el transporte público y colas, así como mantener el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico y abstenerse de salir con síntomas respiratorios.

Dr. Durán advierte sobre la posible presencia de la variante XFG de COVID-19 en Cuba

Respecto a la vacunación, la narrativa oficial sigue defendiendo la eficacia de las fórmulas nacionales Abdala y Soberana en la contención de nuevas variantes, aunque expertos independientes advierten que la protección puede variar frente a linajes emergentes, en particular cuando han pasado varios meses desde la última dosis y el acceso a refuerzos es irregular.

Esta advertencia llega en un contexto sanitario complicado: se reportan más de 4,600 personas hospitalizadas por dengue a nivel nacional, así como una expansión territorial del Oropouche, enfermedades que agravan la presión sobre un sistema de salud duramente golpeado por la escasez de medicamentos y recursos básicos. Así, la vigilancia epidemiológica en la isla enfrenta el reto de atender simultáneamente varias crisis sin perder de vista el riesgo de que el COVID-19 retome protagonismo si una nueva variante logra afianzarse.

Mientras la información oficial insiste en la estabilidad y el control, la realidad plantea más preguntas que respuestas sobre la capacidad de respuesta, la transparencia en los informes de casos y la protección real de la población ante un virus que, lejos de desaparecer, continúa mutando y desafiando a los sistemas de salud.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x