Estados Unidos multa a empresa logística con más de 600 mil dólares por facilitar envíos a Cuba.

Foto:cubanet
El Gobierno de Estados Unidos impuso una multa de 608,825 dólares a la empresa Key Holding, LLC, una compañía de logística global con sede en Delaware, por violar las sanciones del embargo a Cuba.
La sanción fue anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que reveló que la infracción ocurrió entre enero de 2022 y julio de 2023, a través de su filial en Colombia, Key Logistics Colombia S.A.S.
Estados Unidos multa a empresa logística con más de 600 mil dólares por facilitar envíos a Cuba.

Embarques por más de 3 millones de dólares
Durante el período en cuestión, la filial colombiana gestionó 36 embarques con destino a Cuba, valorados en más de 3 millones de dólares.
Estos envíos provenían de proveedores ubicados en Colombia, España, China y Panamá, y fueron dirigidos a diferentes consignatarios cubanos.
De los 36 envíos realizados, 33 contenían alimentos que, si se hubiesen tramitado adecuadamente, habrían podido estar exentos bajo las regulaciones de OFAC.
Sin embargo, no se solicitaron las autorizaciones correspondientes.
Los otros tres embarques incluían componentes para maquinaria de pozos petroleros, trituradoras eléctricas de forraje y toallas, productos que requieren una aprobación más rigurosa, especialmente cuando se realizan a través de entidades estatales cubanas como Comercial Cupet S.A.
Falta de controles internos y conocimiento previo
Key Holding afirmó no haber tenido conocimiento de estas operaciones hasta enero de 2024, cuando preparaba la venta de su empresa a otra firma estadounidense.
Sin embargo, tanto la matriz como su filial carecían de un programa de cumplimiento de sanciones, lo que facilitó que estas transacciones se llevaran a cabo sin alertas ni controles.
Aunque la OFAC reconoció que la empresa cooperó con la investigación, se autodenunció y adoptó medidas correctivas como entrenamientos obligatorios sobre sanciones, implementación de controles internos y herramientas automáticas de monitoreo de envíos, también destacó como agravantes la falta de diligencia, el impacto negativo en la política de sanciones de EE.UU. hacia Cuba y el hecho de que el personal en Colombia conocía el destino final de los productos.
Lección para empresas con operaciones internacionales
Este caso sirve como una advertencia clara para las empresas con operaciones internacionales: incluso si las actividades ocurren fuera del territorio estadounidense, las compañías controladas por entidades estadounidenses están sujetas a las regulaciones de la OFAC.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. insiste en la importancia de revisar detalladamente contratos, destinos, certificados de origen y documentación de embarque, especialmente al integrar filiales extranjeras en sus cadenas logísticas.