Home ActualidadInternacionalesEE.UU. reduce aranceles a productos camboyanos
EE.UU. reduce aranceles a productos camboyanos

EE.UU. reduce aranceles a productos camboyanos

Un respiro para la economía del sudeste asiático

by Chela
0 views

Washington y Phnom Penh alcanzan un acuerdo clave sobre aranceles

En un giro significativo para el comercio internacional, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado la reducción de aranceles a los productos de origen camboyano, fijando la tasa en un 19% a partir del 1 de agosto de 2025.

Esta medida, resultado de prolongadas y tensas negociaciones bilaterales, representa un alivio para el vital sector textil y de calzado camboyano, que enfrentaba hasta hace unas semanas tarifas punitivas del 36% y, previamente, del 49%: algunas de las tasas más altas impuestas por la administración norteamericana tras la proclamada “Día de la Liberación” arancelaria.

El acuerdo ocurre en un contexto regional marcado por una reciente escalada de tensiones fronterizas entre Camboya y Tailandia y una creciente tendencia proteccionista en EE.UU. Según funcionarios camboyanos, el éxito de las negociaciones también estuvo influido por la participación del presidente Donald Trump en la promoción de un cese al fuego entre ambos países y el ofrecimiento de compras de aviones Boeing como contrapartida comercial.

El impacto en la economía camboyana y en el sector textil

EE.UU. reduce aranceles a productos camboyanos

Fuente: Industria Union All

La reducción del arancel estadounidense permitirá a Camboya preservar la competitividad de su sector textil, columna vertebral de la economía nacional, que emplea a cerca de un millón de personas —en su mayoría mujeres— y respalda indirectamente a millones de familias.

En 2024, aproximadamente el 37% de las exportaciones camboyanas fueron dirigidas al mercado estadounidense, sumando cerca de 10,000 millones de dólares en envíos de ropa y calzado para gigantes internacionales como Adidas, H&M, Ralph Lauren y Lacoste.

Mantener estos acuerdos ha sido esencial para frenar una potencial ola de cierres de fábricas y desempleo masivo que podría haber resultado de unos aranceles más altos.

Sun Chanthol, viceprimer ministro de Camboya y quien lideró las negociaciones, resaltó que tasas superiores habrían significado el colapso del sector ante la competencia de países como Vietnam e Indonesia, que ahora enfrentan aranceles en torno al 19-20%. La diferencia arancelaria, de haberse mantenido en 16 puntos porcentuales, habría sido fatal para la industria local; en cambio, un margen de 5% se considera asumible para los productores camboyanos y las familias que dependen de ellos.

Aranceles de EE.UU. provocan reconfiguración del comercio mundial

EE.UU. reduce aranceles a productos camboyanos

Foto: Industria All

La decisión de EE.UU. se inscribe en una ola de ajustes globales que han modificado las reglas del comercio en Asia. Más de 70 países enfrentan en 2025 nuevas tarifas estadounidenses, con tasas que alcanzan o superan el 20% en algunos casos. Para Camboya, país que también importa gran parte de sus bienes y capital desde China, mantener acceso preferente al mercado estadounidense es crucial para equilibrar su balanza comercial y evitar dependencia excesiva de Pekín.

A nivel regional, el acuerdo de aranceles coincide con pactos similares celebrados con Tailandia, que también lograron un 19%, y con medidas compensatorias como compras de bienes estadounidenses y compromisos de apertura de sus propios mercados a productos de EE.UU.

Desafíos y reacciones locales

EE.UU. reduce aranceles a productos camboyanos

Primer ministro de Camboya, Hun Manet. Foto: Minrex

Líderes y empresarios de Camboya recibieron la noticia con satisfacción, conscientes de que la supervivencia del sector exportador dependía de esta rebaja. “Es excelente para la ciudadanía y la economía de Camboya”, declaró el primer ministro Hun Manet, subrayando que el nuevo esquema permitirá dar continuidad al desarrollo nacional y a la estabilidad laboral.

No obstante, especialistas advierten que el país debe aprovechar el respiro para diversificar su base productiva y buscar mercados alternativos, ya que la volatilidad del entorno comercial global, sumada a los desafíos internos de infraestructura, pone de relieve la fragilidad de depender excesivamente de un solo socio comercial.

La reciente rebaja de los aranceles estadounidenses a productos camboyanos permite al país asiático evitar una crisis de envergadura y estabilizar su sector más estratégico en momentos de incertidumbre global.

Sin embargo, el reto para Camboya es fortalecer su resiliencia económica y preparar el terreno para los retos que impone un mundo donde el proteccionismo y la competencia regional se intensifican día a día.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x