Home ActualidadCubaDilema entre conmemorar el Día Mundial de la Luz y la realidad energética cubana.

Dilema entre conmemorar el Día Mundial de la Luz y la realidad energética cubana.

by Daineris
18 views

Dilema entre conmemorar el Día Mundial de la Luz  y la realidad energética cubana.

Día Mundial de la Luz

Foto: página de facebook Empresa eléctrica de La Habana

La Empresa Eléctrica de La Habana sorprendió a sus usuarios esta mañana del 16 de mayo al combinar su informe diario sobre la situación del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) con una nota conmemorativa por el Día Mundial de la Luz, recordando el aniversario de la primera operación exitosa de un láser en 1960, atribuida al físico e ingeniero Theodore Maiman.

Sin embargo, la elección del canal—su página oficial de Facebook—fue considerada inoportuna ante la constante realidad de los apagones que afecta a gran parte de la población.

Empresa Eléctrica de la Habana Conmemoran el Día Mundial de la Luz .

Foto:CubaSí

A primera hora, la Empresa Eléctrica publicó dos mensajes: uno sobre el pronóstico de carga y posibles cortes programados, y otro celebrando el Día Mundial de la Luz.

En teoría, ambas comunicaciones buscaban mantener informados a los ciudadanos y celebrar un hito histórico de la ciencia.

No obstante, muchos usuarios percibieron la conmemoración como un acto de insensibilidad.

Reacciones y críticas de la población

Pocos minutos después de la publicación, comenzaron a surgir comentarios de desaprobación, lo cual conllevó a que poco tiempo después la publicación fuera eliminada.

La periodista oficialista Ana Teresa Badía  hizo captura de pantalla a la inadecuada publicación antes de que fuese eliminada y la compartió en su perfil de facebook acompañada con la frase:

“Esto es burlarse de los ciudadanos”, añadiendo la idea de querer creer que fue una acción automatizada y no humana:

“¿Lo publicarán bots?”.

La indignación se extendió rápidamente, evidenciando el descontento social ante la falta de servicio eléctrico continuo.

Dilema entre conmemorar el Día Mundial de la Luz  y la realidad energética cubana.

Foto:CubaSí

El Día Mundial de la Luz conmemora la primera demostración de un láser el 16 de mayo de 1960, un avance que cambió la óptica y la ciencia en el mundo.

Sin embargo, para muchos cubanos, la prioridad no es rememorar hitos científicos, sino resolver la crisis de apagones que sufre el pueblo día a día.

Un país, donde millones de sus hijos ya no recuerdan vivir 48 horas con electricidad lo menos que se merece es que precisamente sea la empresa eléctrica quien conmemore el día mundial de la Luz.

Situación actual de los apagones en Cuba

Foto:CubaSí

La rutina de vivir a oscuras se ha normalizado y va consumiendo a todo un pueblo al que se le pide resistir cocinando con leña.
Los anuncios sobre déficit de capacidad de generación nacional, la rotura de termoeléctricas y las puestas en funcionamiento de paneles solares  que aún son  insuficientes para garantizar un suministro estable de energía ya ni nos sorprenden.

Cada nuevo anuncio de “recuperación” de generación se enfrenta al escepticismo ciudadano, que observa y vive con el temor  de que la red puede colapsar en cualquier momento.

Reflexión final

¿Era necesario celebrar el Día Mundial de la Luz en medio de esta crisis energética?

Para muchos, la respuesta es no.

La población cubana reclama no solo conmemoraciones virtuales, sino soluciones reales: inversiones en infraestructura, mantenimiento de plantas generadoras y, sobre todo, una estrategia clara que evite que las noches sean más largas que los días.
Solo así la metáfora de la luz dejará de ser una celebración abstracta y volverá a iluminar los hogares cubanos de manera continua.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x