América TeVé cierra sus puertas: un golpe emocional para el exilio cubano en Miami

América TeVé cierra sus puertas / Foto: Cibercuba Noticias
¿Por qué cerró América TeVé?
El cierre de América TeVé se produjo tras una orden judicial emitida el 8 de mayo de 2025, como parte de un litigio legal prolongado entre los antiguos propietarios del canal y el consorcio Pegaso Televisión. El conflicto se remonta a la declaración de bancarrota en 2019, que desencadenó una disputa de poder entre accionistas. El fallo final otorgó el control de la emisora a Pegaso Televisión y su filial Hispania Entertainment LLC.
La toma de control fue inmediata y sorpresiva. Los trabajadores fueron notificados ese mismo día sobre su despido oficial, y se colocó un cartel en las instalaciones de Hialeah Gardens indicando que América CV Network LLC ya no operaría el canal.
Actualmente, América TeVé transmite solo contenidos grabados, sin programación en vivo, en un intento por mantener activa la señal y conservar la licencia otorgada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), mientras se resuelve la transición definitiva en tribunales.

Foto: Captura Joe García / X
Un canal que fue voz del exilio cubano
Desde sus inicios, América TeVé se distinguió por su cobertura incisiva y sin censura sobre la realidad cubana y la vida del exilio en Estados Unidos. Para miles de cubanos en Miami, el Canal 41 no era solo una opción de entretenimiento: era su fuente de noticias, su eco político, su defensa cultural y un espacio donde la historia del destierro se contaba desde dentro.
Programas como “A mano limpia”, “El Espejo” y los noticieros de última hora fueron escenarios de debates candentes, denuncias de violaciones de derechos humanos en Cuba y plataformas para líderes del exilio, disidentes, artistas y académicos. América TeVé construyó una identidad única entre los canales hispanos de EE. UU., con un enfoque centrado en la causa cubana y el compromiso con su audiencia.

América TeVé cierra sus puertas / Foto: Cibercuba Noticias
Impacto del cierre en la comunidad cubana de Miami
El cierre de América TeVé ha generado consternación entre los residentes del sur de la Florida, especialmente en la comunidad cubana, que lo siente como la pérdida de una voz imprescindible. Muchos expresan preocupación por la falta de un medio alternativo con igual alcance que represente sus intereses, sus tradiciones y sus demandas frente a la situación en la isla.
Además, el canal ofrecía empleo a decenas de profesionales hispanos —periodistas, técnicos, conductores, camarógrafos— cuya salida repentina del medio deja un vacío difícil de llenar, no solo en el plano laboral, sino en la producción de contenidos locales con enfoque comunitario.
¿Qué pasará con América TeVé?
Pegaso Televisión ha manifestado su interés en revitalizar el canal bajo una nueva visión, con el objetivo de mantener la licencia activa y devolverle relevancia en el mercado hispano de Miami. Sin embargo, hasta que los tribunales no emitan una resolución definitiva y la transición sea ejecutada formalmente, América TeVé continuará en una especie de limbo mediático, sin programación original ni rostro visible.

América TeVé cierra sus puertas / Foto: Cibercuba Noticias
Un adiós con sabor a historia
El cierre de América TeVé marca el fin de una era. Es el adiós a un canal que fue más que una señal de televisión: fue parte de la identidad del exilio cubano, cronista de su memoria y catalizador de sus debates. Mientras las cámaras se apagan y las luces del estudio se enfrían, queda la pregunta: ¿quién tomará ahora la voz que durante más de 30 años habló desde Miami al corazón de Cuba?