Home ActualidadEstados UnidosCaso Kilmar Ábrego García: una lucha por el asilo en EE.UU.
Caso Kilmar Ábrego García: una lucha por el asilo en EE.UU.

Caso Kilmar Ábrego García: una lucha por el asilo en EE.UU.

by Chela
9 views

El nombre de Kilmar Ábrego García se ha convertido en símbolo de la compleja y a veces injusta realidad del sistema migratorio en Estados Unidos.

Este salvadoreño residente en Maryland ha estado en el centro de una batalla legal que pone en evidencia las dificultades que enfrentan quienes buscan refugio en los Estados Unidos, incluyendo la comunidad cubana que conoce bien estas historias de migración forzada.

Kilmar Ábrego García, quien huyó de la violencia de las pandillas en El Salvador cuando era adolescente, ha renovado su petición de asilo en EE.UU. en medio de una determinación judicial que le impide ser deportado de inmediato y con la amenaza latente de ser enviado a otro país, en un proceso lleno de denuncias.

Antecedentes del caso Kilmar Ábrego García

Caso Kilmar Ábrego García: una lucha por el asilo en EE.UU.

GETTY IMAGES

Kilmar Ábrego García llegó a Estados Unidos de manera indocumentada a los 16 años, escapando de las amenazas y violencia que sufría su familia en El Salvador a manos de la pandilla Barrio 18.

Vivió en Maryland, trabajando en la construcción y formando una familia con ciudadanos estadounidenses. Hizo su primera solicitud formal de asilo en 2019, alegando temor a ser perseguido si regresaba a su país de origen. Pese a ese temor, su solicitud fue rechazada formalmente por no cumplir el plazo requerido para pedir asilo.

Sin embargo, un juez de migración le otorgó una suspensión de deportación que le impedía ser enviado de vuelta a El Salvador, dado el riesgo que representaba para su vida.

A pesar de esto, en marzo de 2025 fue detenido y deportado erróneamente a El Salvador durante una operación migratoria impulsada por la administración Trump, que argumentó que Kilmar estaba vinculado a la peligrosa pandilla MS-13, alegaciones que sus abogados niegan categóricamente.

Este acto fue calificado como un «error administrativo» por parte de las autoridades estadounidenses, pero generó una ola de protestas y apoyos tanto dentro de Estados Unidos como internacionalmente por las irregularidades en su detención y deportación.

En El Salvador, Kilmar Ábrego García dijo haber sufrido torturas y malos tratos mientras estuvo detenido. Luego fue extraditado nuevamente a Estados Unidos para enfrentar cargos penales federales relacionados con tráfico de personas, y ahora se enfrenta a un nuevo intento del gobierno estadounidense de deportarlo a un tercer país como Uganda, lo cual ha sido impugnado por sus abogados en tribunales.

¿Qué es el asilo político y quiénes lo pueden solicitar?

Caso Kilmar Ábrego García: una lucha por el asilo en EE.UU.

AP

Para entender la relevancia del caso, es importante explicar qué es el asilo político en Estados Unidos. El asilo es una protección que otorga el país norteamericano a personas que están en su territorio o en sus fronteras y que temen regresar a su país de origen por persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política, pertenencia a un grupo social, o cualquiera otra situación que ponga en riesgo su vida o libertad.

Los cubanos, como parte de esta comunidad migrante, tienen la posibilidad también de solicitar este beneficio. El proceso requiere presentar una solicitud formal, usualmente dentro del primer año de haber llegado a Estados Unidos, aunque existen excepciones en casos especiales. El solicitante debe demostrar que enfrenta un temor fundado de persecución o daño grave si regresa a Cuba.

Además de permanecer dentro del país durante el trámite, quienes obtienen asilo pueden trabajar legalmente, solicitar que su familia los acompañe, y eventualmente optar por la residencia permanente (green card).

La dimensión del caso Kilmar para cubanos

Aunque el caso de Kilmar Ábrego García es de origen salvadoreño, refleja una realidad común para muchos migrantes cubanos que han solicitado asilo en Estados Unidos.

Las irregularidades en los procesos migratorios, las posibles violaciones de derechos humanos y la incertidumbre legal son temas que atraviesan a muchos solicitantes cubanos y latinoamericanos.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x