Home ActualidadCubaRevela crisis oculta para el curso escolar 2025-2026
Recorrido de la ministra de Educación en Cuba

Revela crisis oculta para el curso escolar 2025-2026

Recorrido de la ministra de Educación en Cuba

by Chela
283 views

Cuando la ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo Barreto, despliega su recorrido por diversas provincias del país para constatar los preparativos del nuevo curso escolar 2025-2026, lo que oficialmente se presenta como un «listo avance» en las condiciones reales de la educación dista mucho de la verdad palpable en las escuelas.

Un falso «todo está bien» que oculta profundas deficiencias

Recorrido de la ministra de Educación en Cuba Revela crisis oculta para el curso escolar 2025-2026

Recorrido de laministra de Eduación por Guantánamo. Foto: Radio Guantánamo

En territorios como Las Tunas, Villa Clara, Artemisa, Mayabeque o Guantánamo, la ministra ha recorrido colegios y centros educativos con discursos que resaltan la «alta cobertura docente» y los «esfuerzos unificados» para iniciar clases el 1ro de septiembre en lo que llaman la «fiesta de Cuba».

Sin embargo, en muchos de esos centros la realidad observada por profesores, estudiantes y padres de familia revela condiciones precarias que van desde la infraestructura deteriorada hasta la escasez de recursos materiales básicos.

A pesar de que desde el Ministerio se afirma una cobertura cercana al 95% en algunos territorios, existe un déficit generalizado de docentes que alcanza según cifras oficiales, y que especialistas independientes consideran incluso subestimadas, alrededor de 24 mil maestros a nivel nacional, principalmente en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus y Camagüey.

Este faltante ha obligado a mantener clases con grupos saturados y a recurrir a estudiantes avanzados o jubilados para cubrir las ausencias.

La cruda realidad tras el déficit de profesores

Recorrido de la ministra de Educación en Cuba Revela crisis oculta para el curso escolar 2025-2026

Cubadebate

Este panorama, agravado por la constante migración de profesionales y el deterioro económico, impacta directamente en la calidad educativa. Aulas hacinadas en colegios sin buena ventilación, docentes sobrecargados y preparación precaria, provocan un aprendizaje superficial y desmotivado.

Además, la acelerada entrega de contenidos y la falta de continuidad en la enseñanza profundizan la brecha entre lo que se podría enseñar y lo que efectivamente se aprende.

El curso escolar arranca en muchos casos sin libros de texto suficientes o con materiales deteriorados, lo que obliga a estudiantes y maestros a improvisar. La falta de recursos didácticos afecta también la formación vocacional y especializada, por más que se intente revitalizar ciertas áreas.

El mercado negro de uniformes: otro síntoma de la crisis educativa

Recorrido de la ministra de Educación en Cuba Revela crisis oculta para el curso escolar 2025-2026

Captura de pantalla de Facebook

Mientras en los discursos oficiales se habla de preparativos y distribución progresiva, en la práctica los uniformes escolares escasean. Según reporte de fuentes independientes, miles de prendas desaparecen de almacenes estatales y terminan en el mercado negro donde un uniforme completo alcanza precios que oscilan entre 1,200 y 1,500 pesos convertibles cubanos (CUC), inaccesibles para la gran mayoría de las familias cubanas.

En barrios de La Habana y otras provincias, se reporta la venta informal que multiplica por diez el precio estatal de uniformes y camisas escolares, obligando a padres desesperados a pagar lo que sea para que sus hijos puedan asistir a clase legalmente vestidos o resignarse a dejarlos sin uniforme, lo que a veces se traduce en reprimendas o exclusiones.

Condiciones generales y perspectivas sombrías

La educación cubana enfrenta una combinación de problemas estructurales: envejecimiento de la infraestructura escolar, cortes eléctricos que afectan la continuidad del proceso docente, carencia de profesores, déficit de libros y materiales, y problemas alimentarios que impactan el rendimiento de los alumnos.

A esto se suman tensiones ideológicas que todavía orientan el currículo, muchas veces sacrificando contenidos fundamentales en ciencias y humanidades por insistentes énfasis políticos.

La ministra Trujillo insiste en su recorrido en destacar el compromiso del Gobierno con la educación y la instrucción política como herramienta fundamental, pero para los cubanos dentro y fuera de la isla, la imagen es clara: la educación pública enfrenta una crisis que no puede resolverse con discursos ni visitas protocolares. En la práctica, miles de niños comienzan el año escolar en condiciones desfavorables y con incertidumbre sobre la calidad de la enseñanza que recibirán.

Mientras la ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo Barreto, realiza su recorrido por varias provincias para inspeccionar los preparativos del curso escolar 2025-2026, lo que el Gobierno presenta como avances y «todo listo», la realidad en las escuelas dista mucho de esa imagen oficial.

 

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x