Home ActualidadCubaRecuperan supertanqueros 3 años después del incendio en Matanzas
Recuperan supertanqueros 3 años después del incendio en Matanzas

Recuperan supertanqueros 3 años después del incendio en Matanzas

by Chela
32 views

El incendio en los supertanqueros que marcó la historia de Cuba

Recuperan supertanqueros 3 años después del incendio en Matanzas

Incendio de los supertanqueros en Matanzas 2022/Cubadebate

El 5 de agosto de 2022, una descarga eléctrica impactó el tanque 52 de la Base de Supertanqueros de Matanzas, desencadenando una de las mayores tragedias industriales en la historia de Cuba.

Las llamas, alimentadas por el crudo almacenado, se propagaron rápidamente y durante más de una semana devoraron cuatro de los ocho depósitos de la base, destruyendo una capacidad esencial de almacenamiento de combustibles: 200 000 metros cúbicos.

El siniestro cobró la vida de al menos 17 personas, en su mayoría jóvenes bomberos y personal de rescate, y dejó más de 140 heridos. Familias enteras vivieron días de angustia, con la incertidumbre y el dolor de no saber el paradero de sus seres queridos desaparecidos entre el humo tóxico que cubría el cielo de Matanzas.

La magnitud del desastre no solo se midió en pérdidas humanas y materiales, sino también en el impacto emocional y social que dejó en la memoria colectiva de la nación.

Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo, rezos y llamados de auxilio. El país entero se unió en el duelo, mientras la base ardía y la crisis energética se agravaba en medio de una situación ya precaria para millones de cubanos.

Avances en la recuperación: una obra de resistencia y esperanza

Incendio de los supertanqueros en Matanzas Cubadebate

Cubadebate

A casi tres años de aquel fatídico agosto, la Base de Supertanqueros de Matanzas muestra señales palpables de recuperación. La reconstrucción, aunque marcada por la lentitud y los desafíos económicos, avanza gracias a la colaboración entre fuerzas cubanas y brigadas de operarios chinos. El objetivo es claro: restablecer la capacidad de almacenamiento perdida y dotar a la terminal de mayor seguridad y modernidad.

Actualmente, se levantan cuatro nuevos depósitos: los tanques 88, 49-1, 86 y 87. El tanque 88, construido por trabajadores cubanos, ya alcanza un 60% de ejecución, mientras que los otros tres, bajo responsabilidad de brigadas chinas, avanzan en estructuras distribuidas entre dos explanadas, a diferencia de los tanques originales que se ubicaban juntos.

Este rediseño responde a criterios de seguridad, aumentando el distanciamiento entre los depósitos para minimizar riesgos ante posibles incidentes futuros.

La inversión, liderada por la Empresa Comercializadora de Combustibles (CUPET), incluye:

– Siete kilómetros de asfalto en los accesos.

– Dos kilómetros de cercado perimetral.

– Instalación de modernos sistemas de pararrayos.

– Cubetos de retención para cada tanque.

– Mayor distanciamiento entre los depósitos.

– Mejoras en los sistemas eléctricos y contra incendios.

Estas acciones buscan no solo recuperar la capacidad de almacenamiento, sino también garantizar que la nueva terminal sea más segura, menos vulnerable y con una imagen renovada, acorde a los estándares internacionales.

Condiciones actuales y desafíos de la reconstrucción

El proceso de reconstrucción ha sido arduo y está condicionado por la crisis económica, la escasez de materiales y la dependencia tecnológica de aliados extranjeros.

En abril de 2024, imágenes publicadas por CUPET mostraban apenas la base construida del tanque 88, mientras las labores de soldadura vertical y la instalación de muros cortafuegos representaban cuellos de botella en el avance del proyecto.

Aunque inicialmente se anunció la construcción de solo dos tanques por razones de seguridad, el reciente informe local confirma que serán cuatro los depósitos en ejecución, todos con mejoras significativas en materia de prevención y respuesta ante emergencias.

Sin embargo, no existen fechas oficiales para la culminación de la obra, y el ritmo de los trabajos continúa siendo motivo de preocupación para la población y las autoridades.

Memoria viva: el costo humano y la resiliencia cubana

 La tragedia de Matanzas dejó una herida profunda en la sociedad cubana. Más allá de las cifras y los avances técnicos, el recuerdo de los jóvenes bomberos caídos, el dolor de las familias y la solidaridad nacional siguen marcando el presente.

La reconstrucción de la base es también un acto de memoria y homenaje a quienes entregaron su vida enfrentando el fuego.

El incendio expuso vulnerabilidades estructurales y la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad industrial en Cuba. Hoy, los nuevos tanques se alzan entre andamios y grúas, símbolo de la resistencia y la esperanza de un país que, a pesar de las adversidades, no se rinde y apuesta por un futuro más seguro y digno para todos.

Incendio de los supertanqueros en Matanzas Cubadebate

Foto: Ricardo López Hevia

A tres años del incendio, la Base de Supertanqueros de Matanzas sigue siendo un espacio de trabajo, memoria y reconstrucción. La llama de la tragedia, aunque controlada, aún arde en el corazón de los cubanos. La pregunta sobre cuándo se cerrará definitivamente este capítulo sigue abierta, pero la voluntad de avanzar y aprender de la experiencia es hoy más fuerte que nunca.

La recuperación de la capacidad de almacenamiento de combustibles es vital para el desarrollo energético y económico de Cuba. Pero también lo es la reconstrucción del tejido social y la confianza en que, con unidad y esfuerzo, es posible salir adelante, honrando siempre la memoria de quienes ya no están.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x