Nueva ofensiva migratoria de Trump: multas diarias y procedimientos exprés
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un nuevo y contundente paso en su política migratoria al anunciar la aceleración de una medida que contempla multas de hasta 998 dólares diarios para inmigrantes que incumplan de manera intencional una orden de deportación.
La normativa, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ), elimina el plazo de 30 días que el Gobierno debía otorgar antes de aplicar sanciones financieras.
Ahora, las multas diarias pueden notificarse por correo postal y ejecutarse mediante procedimientos más ágiles, lo que limita considerablemente las posibilidades de apelación de los afectados.
¿A quiénes afecta la nueva medida de multas diarias y cuál es su alcance?
La nueva regla está dirigida a una población estimada de 1.4 millones de personas con órdenes de expulsión activas en Estados Unidos, según datos oficiales.Hasta el 13 de junio de 2025, se habían emitido ya alrededor de 10,000 notificaciones de sanción bajo este nuevo sistema, afectando principalmente a quienes ya cuentan con una orden de deportación emitida por un juez de inmigración.
Las multas diarias varían según la infracción:
-Entre 100 y 500 dólares por cada entrada o intento de entrada ilegal.
– De 1,992 a 9,970 dólares por incumplimiento de una orden de salida voluntaria.
– Hasta 998 dólares diarios por incumplimiento intencional de una orden de deportación, lo que puede acumularse y alcanzar cifras millonarias en casos de largas permanencias no autorizadas.
Propósito de las multas diarias y contexto de la política migratoria de Trump

EFE Joebeth Terríquez
El objetivo declarado de la administración Trump es presionar a los inmigrantes sin estatus legal a abandonar el país por sí mismos, reduciendo así la carga sobre el sistema judicial y los recursos federales.
La reactivación y endurecimiento de sanciones económicas busca también disuadir nuevas entradas irregulares y enviar un mensaje de “tolerancia cero” frente a la inmigración ilegal.
Esta medida se suma a un amplio repertorio de acciones migratorias durante el mandato de Trump, que incluyen:
– Restricciones y prohibiciones de entrada a ciudadanos de hasta 19 países por motivos de seguridad nacional.
– Cierre de aplicaciones y vías legales para solicitar asilo o entrada, como la eliminación de la app CBP One.
– Intensificación de arrestos y deportaciones, especialmente en ciudades santuario.
– Uso de leyes de emergencia para expulsiones inmediatas, incluso desobedeciendo órdenes judiciales.
Impacto humano: cuántos han sido afectados y expulsados

Las multas por incumplir órdenes migratorias pueden superar el millón de dólares según la permanencia irregular. EFE /Juan Manuel Blanco
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, al menos 100,000 inmigrantes han sido expulsados de Estados Unidos, según cifras del propio Departamento de Seguridad Nacional.
Solo en los primeros 50 días de su mandato, se arrestaron 32,000 personas, y los arrestos en el interior del país aumentaron un 137% respecto al año anterior.
Además, la administración ha reportado una caída histórica en los cruces ilegales en la frontera sur, con una reducción de más del 90% en comparación con el año anterior, atribuida a la severidad de las nuevas políticas migratorias.
Tensión social y efectos económicos

Imagen: Diario Las Américas
La aceleración de las deportaciones y la imposición de multas tan elevadas han generado una fuerte tensión social en Estados Unidos.
Las principales ciudades, especialmente aquellas consideradas “santuarios” para inmigrantes, han sido escenario de protestas masivas y movilizaciones en defensa de los derechos de los migrantes.
En el plano económico, el endurecimiento de las políticas migratorias está teniendo efectos mixtos. Por un lado, algunos sectores argumentan que la reducción de la mano de obra migrante podría afectar negativamente a industrias clave como la agricultura, la construcción y los servicios, donde los inmigrantes representan una parte significativa de la fuerza laboral.
Por otro, el Gobierno sostiene que estas medidas son necesarias para proteger empleos y recursos para ciudadanos estadounidenses.
Análisis: ¿A dónde lleva la política migratoria de Trump?
La política migratoria de Trump, caracterizada por su enfoque punitivo y restrictivo, está redefiniendo el panorama migratorio de Estados Unidos. Si bien ha logrado reducir los cruces ilegales y aumentar las deportaciones, también ha generado un clima de incertidumbre y temor entre millones de familias migrantes, además de tensiones políticas y legales dentro del país.
La imposición de multas de hasta 998 dólares diarios representa un nuevo nivel de presión económica sobre los inmigrantes, que en muchos casos carecen de recursos para hacer frente a estas sanciones.
El debate sobre el impacto real de estas políticas en la economía y la sociedad estadounidense sigue abierto, con posiciones encontradas entre defensores de los derechos humanos y partidarios de una inmigración más controlada.
Preguntas clave sobre las multas migratorias de Trump
¿A cuántas personas afectará la nueva medida?
Aproximadamente 1.4 millones de personas con órdenes de deportación activas en Estados Unidos.
¿Cuál es el propósito de las multas diarias?
Presionar a los inmigrantes con orden de deportación a abandonar el país voluntariamente y reducir la sobrecarga del sistema judicial migratorio.
¿Cuántas medidas migratorias ha impuesto Trump en su mandato?
Decenas, incluyendo restricciones de entrada, cierre de vías legales de asilo, intensificación de arrestos y deportaciones, y ahora la aceleración de sanciones económicas.
¿Cuántos inmigrantes han sido expulsados desde el regreso de Trump?
Al menos 100,000 inmigrantes han sido expulsados, con un aumento del 137% en arrestos dentro del país.
La nueva política de multas migratorias Trump marca un antes y un después en la gestión de la migración en Estados Unidos, con consecuencias profundas para millones de personas y para la economía nacional. El debate sobre su eficacia y justicia apenas comienza.