iRonCub3: el primer robot volador del mundo despega en Italia y revoluciona la robótica.

Foto: Cubadebate
Italia marca un antes y un después en la historia de la robótica con el exitoso despegue del **iRonCub3**, el primer robot volador humanoide del mundo.
Este avance, presentado por el Instituto Italiano de Tecnología (IIT), representa un hito en la integración de la Inteligencia Artificial, la ingeniería aeroespacial y la robótica avanzada.
El primer robot volador del mundo despega en Italia.

Cubadebate
Un proyecto pionero desde Génova
El desarrollo del iRonCub3 comenzó hace dos años en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Mecánica (AMI), con sede en la ciudad de Génova.
Liderado por el científico Daniele Pucci, este proyecto rompió con los enfoques tradicionales de la robótica humanoide.
Durante su primera prueba de vuelo, el robot logró elevarse a 50 centímetros del suelo, un logro que evidencia su potencial y estabilidad aerodinámica.
Tecnología de vanguardia y colaboración internacional

Screenshot Cubadebate
El iRonCub3 fue diseñado con un cuerpo similar al de un niño, pesa aproximadamente 70 kilogramos y está equipado con **cuatro motores a reacción**, dos en los brazos y dos en una mochila dorsal.
Para adaptarse a estas exigencias, su estructura incorpora **elementos de titanio** y materiales resistentes al calor, capaces de soportar temperaturas de hasta 800 grados Celsius.
Este desarrollo contó con la colaboración del **Laboratorio de Aerodinámica del Politécnico de Milán**, donde se realizaron pruebas en túneles de viento, y de la **Universidad de Stanford**, que aportó algoritmos de aprendizaje profundo para optimizar el control del vuelo mediante redes neuronales entrenadas.
Aplicaciones en entornos extremos

Screenshot Cubadebate
Gracias a sus avanzados sistemas de **control inteligente**, el iRonCub3 es capaz de volar en condiciones extremas, con turbulencias de alta velocidad y temperaturas elevadas.
Estas características lo convierten en un recurso ideal para **explorar entornos hostiles** como el espacio, las profundidades oceánicas o áreas volcánicas.
También podría utilizarse para inspeccionar infraestructuras críticas o actuar en situaciones de emergencia ambiental o industrial.
Futuro del proyecto iRonCub3

Screenshot Cubadebate
En los próximos meses, el robot continuará siendo sometido a pruebas en espacios más amplios, gracias a un acuerdo con el **Aeropuerto de Génova**, que cederá un área específica equipada conforme a las normativas de seguridad vigentes.
La comunidad científica internacional y sectores estratégicos como las **agencias espaciales, fuerzas del orden, sistemas sanitarios e industrias energéticas** ya han mostrado un gran interés en este innovador robot volador, que podría marcar el comienzo de una nueva era tecnológica.