Con una trayectoria artística que supera las tres décadas, Zulema Iglesias Salazar es un verdadero emblema de la música cubana contemporánea. Mujer fuerte y entregada, ha sabido combinar su vocación como enfermera con la pasión innata por el canto, alimentada desde la infancia por la herencia musical de su familia.
En esta entrevista, Zulema nos abre las puertas de su historia, sus retos, sus raíces y su próxima participación en el concurso internacional de música Intervisión 2025 en Moscú.
Entrevista de Zulema Iglesias Salazar para Infoflashmundo:
Periodista: Zulema, es un honor tenerte con nosotros. Para comenzar, ¿cómo resumirías estos 33 años dedicados a la música?
Zulema Iglesias: Gracias a ustedes por la invitación. Para mí, estos 33 años han sido un viaje de entrega total: esfuerzo, sacrificio y amor. Siempre he dado todo, incluso a costa de la familia, pero por puro gusto, por amor al arte. Las cosas que hago, las hago porque me apasionan. Cuando uno ama lo que hace, todo es disfrute.
Periodista: Además de la música, sabemos que eres profesional de la enfermería. ¿Cómo llegaste a combinar estas dos carreras?
Zulema Iglesias: La enfermería llegó casi de sorpresa. Desde niña la música estuvo en mis raíces, mi mamá cantaba y mi papá también, aunque era carpintero. Somos ocho hermanos y mamá deseaba que alguno de nosotros estudiara salud para tener alguien cerca cuando ella enfermara. Yo quise darle esa satisfacción, fue un compromiso familiar, pero la música siempre pudo más. Esa pasión estaba en lo más íntimo de mi corazón y mi historia familiar, llena de músicos.
Periodista: ¿Qué géneros musicales disfrutas más y en cuáles te has desenvuelto?
Zulema Iglesias: Soy muy versátil, me encanta el feeling, el jazz, el blues, el son tradicional cubano… cuando me piden improvisar un son, lo hago con mucho amor y respeto por la raíz cubana. Creo que un artista debe conocer la historia y la esencia de cada género para interpretarlo bien y llegar a su público. Esa es una enseñanza que doy a los jóvenes músicos: aprender, estudiar y vivir cada género que cantes.
Periodista: Hablando de retos, cuéntanos sobre el tema que presentarás en el concurso internacional Intervisión 2025 en Moscú.
Zulema Iglesias: El tema se llama “Guaguancó,” una adaptación con arreglos de “Guaguancó y Jazz” que habla de la cubanía, la tradición y el virtuosismo vocal que tanto caracteriza a Santiago de Cuba. Fue un trabajo conjunto con Rodrigo Sosa y Ángel Toira, quienes hicieron un arreglo espectacular para que yo pudiera brillar.
Periodista: También sabemos que acompañarás ese tema con un videoclip muy especial, ¿cómo fue esa experiencia?
Zulema Iglesias: Fue mi primer videoclip y una experiencia agotadora pero inolvidable. Trabajé con Alejandro Pérez, un director excepcional que visualizó todo en poco tiempo, seleccionó cada detalle con mucha precisión, y además me convenció de bailar frente a cámara. Fue un gran reto para mí, pero quedó fenomenal y eso me llena de orgullo.
Mensaje de Zulema Iglesias para su público
Periodista: Finalmente, ¿qué mensaje quieres enviar a tu público antes de esta gran presentación internacional?
Zulema Iglesias: Yo creo que por respeto al público que me sigue por respeto a mi Santiago, por respeto a todas las personas que han confiado en mí. Lo voy a dar todo. Todo en ese escenario. Pero para que quede bien, no solo en mi iglesia, sino Cuba entera.
Zulema Iglesias Salazar representa la perseverancia y el talento que hacen brillar la cultura cubana en escenarios internacionales. Su historia es un testimonio de entrega, amor y valentía que sin duda seguirá inspirando a futuras generaciones.