Recibe el gran Premio de la Danza la primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba Viengsay Valdés
Viengsay Valdés «me siento muy contenta y agradecida»
«Hoy es un día muy importante es el Día Internacional de la Danza que todos festejamos estoy muy emocionada» expresó la primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba Viengsay Valdés al recibir la noticia de tan importante reconocimiento.

Imagen tomada Opera world
Viengsay Valdés recibe el Gran Permio de la danza 2025
La destacada bailarina cubana se encuentra en estos momentos ensayando la Obra Carmen que se presentará en el Teatro nacional de Panamá junto al Ballet de Nacional de Cuba.
En entrevista ofrecida a PL la artista manifestó su agradecimiento y compromiso de continuar aportando a la danza internacional y en especial al Ballet Nacional de Cuba al que hoy representa.
Viengsay Valdés ha obtenido grandes distinciones que otorga el Ministerio de Cultura de Cuba : Premio de Interpretación Femenina (2009) y el Premio Especial Lorna Burdsall (2015), que otorga la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC , en el 2020 en Italia recibe el Premio Positano de la Danza «Leonide Massine», en la categoría de Mejor Bailarina en la escena internacional.
Por sus destacadas actuaciones su nombre a ha sido incluido en el Libro de Honor del Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso». Recibió la investidura Honoris Causa que otorga la Universidad de Guadalajara de México y forma parte del Consejo Internacional Danza (CID) de la UNESCO.
Junto al Ballet Nacional de Cuba ha participado en numerosas Galas de Estrellas y Festivales en Europa, Asia, América y África. De amplio repertorio artístico que incluye roles de la gran tradición romántico-clásica de ballet, así como de obras contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros. Es una fiel exponente de la escuela cubana de ballet, y heredera del legado de Alicia y Fernando Alonso.
Durante su exitosa carrera artística ha sido invitada por las mejores compañías del mundo como el Ballet Mariinsky de San Petersburgo, Royal Ballet de Dinamarca, The Washington Ballet; la Academia Nacional de Donetsk, Ucrania y de Ankara, Turquía; el Centro de Danza de Oporto, Portugal, The Joburg Ballet de Sudáfrica; el Ballet Concerto de San Juan de Puerto Rico, y Ballet de Tokyo en Japón. Recibiendo excelentes críticas de manos de la prensa especializada. Fuente Ballet de Cuba.