Home ActualidadCubaVíctimas de feminicidio en Cuba.Más detalles sobre el asesinato de la niña de 9 años en Granma.

Víctimas de feminicidio en Cuba.Más detalles sobre el asesinato de la niña de 9 años en Granma.

by Daineris
501 views

Víctimas de feminicidio en Cuba.Más detalles sobre el asesinato de la niña de 9 años en Granma.

Víctimas del feminicidio en Cuba.Más detalles sobre el asesinato de la niña de 9 años en Granma.

Foto:cubanet

La trágica muerte de Orlis Daniela, una niña de solo nueve años, ha generado consternación y dolor en la comunidad cubana.
Su asesinato ocurrió el pasado viernes 20 de junio en Grito de Yara, provincia de Granma, cuando se encontraba sola en su casa.

Las circunstancias del crimen, descrito por vecinos como extremadamente violento, y el hecho de que la pequeña era hija de una mujer víctima de feminicidio en 2024, han dado mayor profundidad al impacto emocional de esta pérdida.

Víctimas de feminicidio en Cuba.

Foto:Cubadebate

Más detalles sobre el asesinato de la niña de 9 años en Granma.

Orlis Daniela era hija de Yusmila Mayo Ruiz, una mujer de 37 años asesinada por su pareja el 14 de febrero de 2024, en su vivienda de Omaja, en la provincia de Las Tunas.

Ese trágico día, fueron sus propios hijos quienes hallaron el cuerpo sin vida de su madre.

Yusmila fue una de las víctimas registradas por organizaciones feministas en Cuba, como parte de los casos de violencia de género ocurridos el año pasado.

Tras el crimen, la vida de sus siete hijos, cinco de ellos menores, cambió para siempre.

La pequeña Orlis fue, desde entonces, parte de una historia de resiliencia familiar. Aunque las versiones sobre quién tenía su custodia varían, todo indica que vivía con sus abuelos maternos en Grito de Yara, quienes se encontraban trabajando en el campo al momento del crimen.

Esta situación resalta la difícil realidad que enfrentan muchas familias que, tras una pérdida tan grande, deben reorganizar sus vidas con pocos recursos y en condiciones desafiantes.

 Avances en la investigación

Según informaciones compartidas por residentes locales y familiares, el presunto responsable del asesinato de Orlis ha sido identificado como un vecino conocido por la familia, de apellido Carrasco.
Se intentó dar a la fuga, pero fue capturado gracias a un operativo policial con la colaboración de habitantes del área.

Hasta ahora, esta es la principal información disponible sobre el caso, que se encuentra bajo investigación.

 Un crimen que estremece al país

El asesinato de Orlis Daniela ha tocado profundamente a la opinión pública, no solo por la juventud de la víctima, sino por el trasfondo de su historia familiar.
Se trata de una menor que ya había sufrido la pérdida violenta de su madre y cuya vida acabó también de forma trágica.

Este hecho ha despertado una oleada de solidaridad, preocupación y preguntas entre la población cubana, especialmente en un contexto en el que se debate la necesidad de mayor protección para la infancia y las familias afectadas por la violencia de género.

Datos sobre feminicidios en Cuba

Según   cifras judiciales del año 2024, se juzgaron en Cuba 76 casos de feminicidios en los que las víctimas eran mujeres mayores de 15 años.
La tasa nacional se sitúa en aproximadamente 1,79 por cada 100.000 mujeres. Las estadísticas indican que la mayoría de estos crímenes ocurrieron en el hogar, y que 55 de las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o exparejas.

Además, 70 menores quedaron huérfanos como consecuencia directa de estos hechos.

Las asociaciones de la sociedad civil han hecho énfasis en la necesidad de apoyo integral para estos niños y niñas. En muchos casos, quedan al cuidado de familiares cercanos, como abuelos, tíos o hermanos mayores, que deben enfrentar complejas responsabilidades emocionales, legales y económicas.

La historia de Orlis Daniela refleja esa realidad, y su trágico final pone de relieve los desafíos que muchas familias enfrentan tras una pérdida tan dolorosa.

 La esperanza de una protección más amplia

Aunque los retos son grandes, se espera que los avances en el estudio y reconocimiento de la violencia de género en Cuba continúen.
Se han dado pasos hacia la creación de registros y herramientas que permitan entender mejor el fenómeno y proteger a las víctimas.

Cada historia como la de Orlis Daniela invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar a los más vulnerables y de acompañar a quienes sobreviven a la violencia con medidas reales, sensibles y sostenibles.

 

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x