Home ActualidadCubaViazul: El ómnibus de la exclusión en Cuba
Viazul: El ómnibus de la exclusión en Cuba

Viazul: El ómnibus de la exclusión en Cuba

¿Viajar por Cuba? Solo si tienes Visa, MasterCard… y euros

by Chela
30 views

Viazul, la empresa estatal encargada del transporte interprovincial de pasajeros en Cuba, ha dado un giro que la aleja cada vez más del cubano de a pie.

Desde hace ya varios años, y confirmado recientemente en su propio sitio web, la única manera de reservar un pasaje es pagando exclusivamente con tarjetas bancarias internacionales Visa o MasterCard, y en euros.

Así, quien no tenga acceso a este tipo de tarjetas –es decir, la inmensa mayoría de los cubanos residentes en la isla– simplemente no puede viajar en los ómnibus de Viazul.

El pasaje de Viazul: solo para turistas y cubanos con suerte

Viazul: El ómnibus de la exclusión en Cuba

Captura de pantalla del sitio web Viazul

Antes, aunque el precio de Viazul siempre fue más alto que el de los ómnibus nacionales, muchos cubanos recurrían a este servicio en situaciones de urgencia o cuando no quedaba otra opción. Podían pagar en efectivo, en CUC o en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Pero desde 2020, la empresa eliminó la posibilidad de pagar en efectivo y ahora solo aceptaba tarjetas internacionales. Ni siquiera las tarjetas MLC emitidas por bancos cubanos son válidas, porque, según la propia empresa, no les han aprobado una cuenta en esa moneda.

La justificación oficial es que Viazul no tiene cuenta bancaria en MLC para operar dentro del país. Pero el resultado es el mismo: el servicio está enfocado casi exclusivamente a turistas extranjeros o a cubanos con familiares en el exterior que puedan facilitarles una tarjeta internacional. Para el resto, la alternativa es resignarse a la escasez y el caos del transporte nacional.

¿Cuánto cuesta viajar y cuánto cuesta el equipaje en Viazul?

Viazul: El ómnibus de la exclusión en Cuba

Directorio Cubano

Las tarifas de Viazul varían según el destino, pero siempre se pagan en euros (o su equivalente en dólares, según la tasa del día), y solo con tarjeta internacional. Por ejemplo:

La Habana – Matanzas: 10 €

La Habana – Cienfuegos: 20 €

La Habana – Sancti Spíritus: 25 €

La Habana – Santiago de Cuba: 60 €

En cuanto al equipaje, cada pasajero tiene derecho a llevar un bolso de mano de hasta 2,5 kg gratis y dos maletas facturables sin costo adicional. Si llevas más de dos maletas, cada bulto extra cuesta 4 € (o su equivalente en dólares).

Reservas solo online y con comprobante digital

Viazul: El ómnibus de la exclusión en Cuba

Foto tomada de redes sociales

Olvídate de comprar el pasaje en la terminal: todo se hace a través de la web oficial de Viazul. El comprobante de la reserva, que puede ser digital o impreso, es la única garantía para abordar el ómnibus. Si necesitas un boleto de última hora, debes presentarte en la agencia dos horas antes de la salida, pero si no tienes tarjeta internacional, ni lo intentes, porque Viazul no tendrá compasión de tu urgencia.

Opiniones de clientes de Viazul: entre la frustración y la resignación
Viazul: El ómnibus de la exclusión en Cuba

Foto: Tripadvisor

Las opiniones sobre el servicio de Viazul son un mosaico de frustraciones, quejas y alguna que otra excepción positiva. En plataformas como TripAdvisor abundan los relatos de viajeros que se han sentido estafados o mal atendidos:

“He tenido que cancelar mi viaje a Cuba. He solicitado por correo y WhatsApp la devolución de los billetes y no me responden. En las FAQs aparece que existe un botón en su web y es mentira. Recomiendo NO RESERVAR!” (TripAdvisor, agosto 2022).

Otros usuarios denuncian retrasos de hasta cinco horas, ómnibus en mal estado, cambios de último minuto a guaguas viejas y sucias, y empleados desinformados:

“Después de pagar $60 por un viaje de 15 horas en Viazul, resulté en una Yutong por 20 horas. Es una falta de respeto que vendan un pasaje tan caro para luego cambiarlo por una guagua con cucarachas y que paró en todas las ciudades a recoger personas”.

Eso sí, también hay quien destaca la atención amable de algunos empleados de Viazul, pero son la excepción y no la regla.

¿Viazul es un servicio estatal… pero para quién?

La paradoja es brutal: una empresa estatal cubana, que debería servir a todos los ciudadanos, ha diseñado un sistema que excluye a la mayoría de la población. En un país donde el acceso a divisas y tarjetas internacionales es un privilegio, Viazul se convierte en un lujo inalcanzable para el cubano común. La empresa justifica su política con tecnicismos bancarios, pero la realidad es que, en la práctica, solo los extranjeros y una minoría de cubanos pueden usar el servicio.

Mientras tanto, el transporte nacional sigue colapsado, y Viazul, con sus flamantes ómnibus y tarifas en euros, pasa raudo por las carreteras de Cuba… pero cada vez más lejos de la vida real de los cubanos. Porque Viazul el ómnibus que recorre Cuba… pero no es para los cubanos.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x