Home ActualidadCubaVecinos de Centro Habana protestan por la falta de agua
Vecinos de Centro Habana protestan por la falta de agua

Vecinos de Centro Habana protestan por la falta de agua

“¡Suficiente, ya no aguantamos más!”

by Chela
24 views

En un acto de valentía y desesperación, decenas de cubanos residentes en Centro Habana salieron este martes en la noche a las calles, específicamente a la emblemática calle Reina, para exigir soluciones inmediatas y efectivas a la prolongada escasez de agua potable que afecta a miles de familias en la capital.

Lo que comenzó como una silenciosa espera se transformó en una manifestación clara y contundente que evidencia una crisis humanitaria que el Gobierno cubano ha dejado crecer hasta niveles alarmantes.

Una emergencia que apaga la vida: El agua, un derecho negado

Vecinos de Centro Habana protestan por la falta de agua

Captura de pantalla de redes sociales

Durante varias jornadas, los vecinos de Centro Habana han vivido una realidad insoportable: días enteros sin agua, sin siquiera la esperanza de saber cuándo volverá a fluir en sus hogares. La ausencia de agua potable impacta severamente la vida cotidiana, afectando la higiene, la alimentación, y la salud, sobre todo de los más vulnerables: madres con niños pequeños, ancianos, y personas con enfermedades crónicas.

La protesta en la calle Reina fue un acto de resistencia pacífica pero firme. Cubos, tanques y recipientes vacíos se convirtieron en símbolos contundentes del sufrimiento acumulado, bloqueando la vía principal en señal de que el pueblo ya no está dispuesto a seguir siendo ignorado. «Nos están dejando sin vida, sin dignidad,» expresaba una madre con lágrimas en los ojos, mientras sostenía un balde seco que alguna vez se usó para recolectar agua que nunca más llegó.

El abandono y la indiferencia de un Gobierno incapaz e insensible

Lo más doloroso de esta crisis es la evidente incapacidad y falta de voluntad política del Gobierno para resolver un problema que afecta el derecho básico y fundamental al agua. Es inhumano que en pleno siglo XXI, en la capital de Cuba, miles de personas deban vivir sin acceso regular al agua potable durante días, enfrentando condiciones insalubres y poniendo en riesgo su salud.

Las autoridades han dejado que una situación crítica se prolongue sin dar explicaciones claras ni ofrecer soluciones a corto plazo. La indiferencia oficial duele más que la misma desesperación de la gente que protesta —muchos ya se sienten olvidados, marginados y abandonados por un sistema que deberían protegerlos.

Madres, ancianos y niños de Centro Habana pagando las peores consecuencias

Las consecuencias de esta crisis hídrica son especialmente duras para quienes más dependen del líquido vital. Madres que deben buscar agua para alimentar y cuidar a sus hijos pequeños o mantener mínimas condiciones de higiene, abuelas y abuelos que requieren agua para sus medicinas y cuidados diarios, y niños pequeños que no entienden por qué de repente no pueden bañarse ni beber agua limpia, son quienes llevan la peor carga de esta emergencia.

Los vecinos denuncian que el Gobierno parece no importarles que la situación afecte directamente a las vidas de personas que merecen respeto y atención urgente. La protesta en Reina es una voz de todos ellos al unísono, exigiendo el derecho a vivir con dignidad.

Vecinos de Centro Habana toman las calles: un grito de dignidad y esperanza

Vecinos de Centro Habana protestan por la falta de agua

Captura de pantalla

La manifestación pacífica y pública en una vía tan concurrida de Centro Habana fue un acto histórico que habla de la valentía de un pueblo cansado de esperar y de callar. Documentada en redes sociales, la protesta recorrió la ciudad digital, generando eco en la sociedad civil dentro y fuera de Cuba.

Es un llamado urgente a la reflexión: el derecho al agua no puede ni debe ser un privilegio ni un privilegio ni una concesión del Estado, sino una garantía para todos. La calle Reina es hoy un símbolo de la lucha por ese derecho.

La protesta en la calle Reina no es solo un episodio más dentro de una larga serie de problemas cotidianos, sino la expresión de un clamor popular que reclama justicia, dignidad y soluciones reales. La escasez de agua potable es una emergencia humanitaria que el Gobierno no puede seguir ignorando ni minimizando. A quienes sufren, a quienes luchan, solo les resta mantener viva la esperanza de un cambio que les permita vivir con el derecho básico que es el agua limpia y segura.

La solución del Gobierno fue mandarles pipas con agua. Una vez más solo obligan y presionan psicológicamente al pueblo a que sólo con protestas se pueden acordar de los olvidados, de los que ellos deben atender. Cuando días antes Díaz- Canel se paseaba por las calles de Centro Habana, y escuchaba las fanfarrias de su gente informado mentiras, y prometiendo castillos de naipes.

Pero este martes en Centro Habana, los vecinos enviaron un mensaje claro: la paciencia tiene un límite, y sus derechos deben ser respetados. El agua no puede ser una angustia diaria, sino una certeza que garantice la vida.

 

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x