Home Ciencia y TecnologíaVacunas contra COVID-19 y Virus de Epstein-Barr
Vacunas contra COVID-19 y Virus de Epstein-Barr Algunos viven con síndrome postvacunación

Vacunas contra COVID-19 y Virus de Epstein-Barr

Algunos viven con síndrome postvacunación

by Chela
2 views

En el panorama actual de la salud global, la intersección entre la pandemia de COVID-19 y otros virus persistentes como el virus de Epstein-Barr (VEB) ha abierto nuevas líneas de investigación que prometen revolucionar la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades.

Recientemente, se han dado importantes avances en el desarrollo de vacunas contra el VEB, utilizando tecnologías similares a las que permitieron crear las vacunas exitosas contra COVID-19, lo que genera gran expectativa tanto en la comunidad médica como en la sociedad en general.

¿Qué es el virus de Epstein-Barr y por qué importa?

Vacunas contra COVID-19 y Virus de Epstein-BarrAlgunos viven con síndrome postvacunación

Fuente: El médico Interactivo

El virus de Epstein-Barr es un miembro de la familia de los herpesvirus y es conocido principalmente por causar la mononucleosis infecciosa, también llamada “enfermedad del beso”, debido a su alta transmisión por saliva.

Sin embargo, el VEB tiene implicaciones mucho más amplias: está asociado con ciertos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple (EM) y recientemente se ha identificado que su reactivación puede estar relacionada con cuadros prolongados de síntomas tras infecciones virales, incluido el COVID-19.

Avances en vacunas contra el virus de Epstein-Barr

Durante décadas, la prevención efectiva del VEB ha sido un reto. Ahora, la pandemia por SARS-CoV-2 y la evolución de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) han impulsado un salto tecnológico que ha permitido desarrollar vacunas experimentales contra el VEB basadas en nanopartículas que imitan las proteínas superficiales del virus.

Un equipo en el Fred Hutchinson Cancer Center, en Seattle, liderado por el Dr. Andrew McGuire, ha desarrollado una vacuna que entrena al sistema inmunológico para reconocer y neutralizar las glicoproteínas gH/gL, esenciales para la infección del VEB en células humanas. Este método es similar a la vacuna que combate el coronavirus SARS-CoV-2.

Simultáneamente, Moderna está llevando a cabo ensayos clínicos de fase 1 y fase 2 de una vacuna contra el VEB utilizando plataformas de ARNm similares a las empleadas en las vacunas COVID-19.

Este desarrollo se espera que culmine en 2025, con estudios posteriores para evaluar la eficacia en la prevención de la infección por VEB.

Importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades asociadas

Vacunas contra COVID-19 y Virus de Epstein-Barr Algunos viven con síndrome postvacunación

Una de las motivaciones más fuertes para desarrollar una vacuna eficaz contra el virus de Epstein-Barr es la relación causal que se está consolidando entre la infección por VEB y la esclerosis múltiple.

Estudios recientes indican que la infección por VEB precede la aparición de esta enfermedad neurodegenerativa, y algunos tratamientos para la EM son efectivos porque eliminan las células B infectadas con VEB.

Por ello, una vacuna que prevenga la infección podría tener un impacto significativo en la reducción de casos de EM, aunque para confirmarlo se requieren estudios a largo plazo de seguimiento en amplias poblaciones vacunadas desde la infancia o adolescencia.

La complejidad inmunológica y los posibles riesgos de retrasar la infección por VEB también son tema de debate científico, pues una inmunidad incompleta podría retrasar la infección hacia edades asociadas con mayor riesgo de complicaciones, como la mononucleosis.

Relación con COVID-19 y vigilancia médica

Tras la infección por COVID-19, algunos pacientes experimentan reactivaciones del virus de Epstein-Barr, lo que contribuye a síntomas persistentes o complicaciones neurológicas que afectan la calidad de vida. Estos hallazgos subrayan la importancia de seguir explorando la interacción entre estos virus para diseñar mejores intervenciones terapéuticas y vacunas.

La convergencia de avances en tecnología de vacunas derivada del combate contra COVID-19 y la urgente necesidad de prevenir infecciones complejas como las del virus de Epstein-Barr está marcando un hito en la medicina preventiva.

La posibilidad de una vacuna eficaz contra el VEB no solo podría reducir la incidencia de la mononucleosis y ciertos cánceres, sino también transformar la prevención de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.

En un contexto donde la reactivación del VEB post-COVID añade dificultad a la recuperación de muchos pacientes, estos desarrollos adquieren una relevancia aún mayor.

Mantenerse informado sobre estas innovaciones y apoyar la investigación continua es vital para que la medicina pueda ofrecer soluciones cada vez más seguras y efectivas, cuidando mejor la salud pública a nivel global.

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x