La Administración de Donald Trump Revocaría el Parole Humanitario para Miles de Migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
![Trump revocaría el parole humanitario](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/parole.png)
Foto: Tomada del sitio web observatoriocubano.com
La administración de Donald Trump está considerando la revocación del parole humanitario otorgado a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela durante los dos últimos años del mandato de Joe Biden. Según documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obtenidos por CBS News, la medida afectaría a aquellos migrantes que no hayan ajustado su estatus migratorio en Estados Unidos.
¿Qué Es el Parole Humanitario y Cómo Afecta a los Migrantes?
El parole humanitario es un programa diseñado para permitir la entrada legal de migrantes a Estados Unidos en circunstancias excepcionales, sin que ello implique un estatus de inmigrante formal o una visa. Durante la administración de Biden, este programa permitió que más de 530,000 migrantes, principalmente de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ingresaran al país con el respaldo de patrocinadores financieros. El objetivo era crear una alternativa legal a la inmigración ilegal y reducir la presión sobre las fronteras estadounidenses, al mismo tiempo que se protegían a individuos de condiciones políticas y sociales extremas en sus países de origen.
Sin embargo, bajo la administración de Trump, la situación está tomando un giro drástico. Según fuentes oficiales, si se lleva a cabo la revocación del parole, los beneficiarios perderían su derecho a trabajar legalmente en el país, ya que se cancelaría su permiso de trabajo. Además, los migrantes quedarían obligados a comparecer ante tribunales de inmigración, lo que podría derivar en procesos de deportación.
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/284928_1684699.webp)
Foto: Tomado del sitio web cubaenmiami.com
Implicaciones para los Migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
El paro en la protección migratoria afectaría principalmente a los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes fueron beneficiados por la administración de Biden a través del parole humanitario. Estos migrantes, que llegaron bajo el programa, ya tienen una situación de estancia legal en el país, pero aquellos que no logren ajustar su estatus migratorio a tiempo quedarán en una situación irregular.
Por ejemplo, los migrantes cubanos podrían beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano, lo que les permitiría acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, para obtener esta residencia, los cubanos deben cumplir con el requisito de permanecer en el país durante al menos un año y un día. Si no logran ajustar su estatus migratorio a tiempo, estos individuos quedarán expuestos a la revocación de su permiso de permanencia y podrían ser sujetos a deportación.
El Asilo Como Alternativa, pero con Obstáculos
Para otros migrantes, el asilo sigue siendo una alternativa legal viable. Sin embargo, la solicitud de asilo está condicionada a demostrar persecución política, religiosa o por otras razones que estén contempladas en la ley migratoria estadounidense. Este proceso puede ser extremadamente difícil, ya que los solicitantes deben presentar evidencia robusta de su caso de persecución. Dada la complejidad de la ley de asilo, muchos migrantes se ven en una situación precaria al no poder cumplir con los estrictos requisitos que exige el gobierno estadounidense.
Las Políticas de Trump: Deportaciones Aceleradas y Pausa en Programas Humanitarios
Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato, ha dejado claro su enfoque hacia la inmigración, reforzando las facultades de ICE (Immigration and Customs Enforcement) para acelerar las deportaciones y revisar en profundidad los programas humanitarios. La congelación del parole humanitario fue una de las primeras medidas tomadas, argumentando que su implementación bajo la administración Biden era un uso indebido del programa.
Trump también ha suspendido la entrada de refugiados, incluyendo a los afganos y ucranianos que huían de sus respectivos conflictos. Además, revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, lo que dejó a miles de migrantes venezolanos en una situación aún más vulnerable a la deportación.
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/parole-cubanos-canva-grethel-delgado-dla.jpg)
Foto: Tomada del sitio web diariolasamericas.com
Trump revocaría el parole humanitario: Incertidumbre y Consecuencias
A pesar de la revocación inminente, se desconoce la fecha exacta en que la medida será implementada. Sin embargo, ya se ha informado que las agencias migratorias han recibido mayores facultades para acelerar los procesos de deportación, lo que aumenta la presión sobre los migrantes que aún se encuentran en una situación legal provisional.
Expertos migratorios advierten que el tiempo es un factor crítico para aquellos que entraron al país bajo el parole humanitario y aún no han ajustado su estatus migratorio. Las organizaciones de derechos humanos y pro-migrantes instan a los beneficiarios del parole a buscar asesoramiento legal lo antes posible para explorar sus opciones antes de que las nuevas restricciones entren en vigor.
Conclusión: Un Panorama Complejo para los Migrantes
La revocación del parole humanitario por parte de la administración Trump representa una amenaza significativa para los migrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de protección o mejores condiciones de vida. Con una aceleración en las deportaciones y una mayor restricción de programas humanitarios, los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela enfrentan un futuro incierto en el país.
A medida que la situación evoluciona, es esencial que los migrantes busquen asesoramiento legal adecuado y tomen medidas para asegurar su estatus migratorio. Las organizaciones pro-migrantes seguirán luchando por los derechos de aquellos que podrían verse afectados por la revocación de esta medida, buscando alternativas legales y políticas que garanticen su protección y permanencia en los Estados Unidos.
Este cambio en las políticas migratorias representa un giro significativo en la postura de Estados Unidos hacia los migrantes y podría tener implicaciones a largo plazo en la política migratoria global. Mientras tanto, la comunidad internacional observa atentamente las decisiones que se tomen en los próximos meses.
Me interesa la pagina