¿Trump puede renombrar al Golfo de México sin contar con otros poderes?
![¿Trump puede renombrar el Golfo de México?](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/01/45D7459B-061B-4CA0-B2C4-6D3FCDF566F3-300x196.jpeg)
Foto : Puente Libre
Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas que afectan directamente al gobierno federal de Estados Unidos.
Entre ellas, una de las más polémicas ha sido el cambio de nombre del Golfo de México, que ahora pasará a llamarse Golfo de América en los mapas oficiales del país.
Esta medida, según la administración Trump, busca exaltar la grandeza de los norteamericanos, cumpliendo así una de sus promesas de campaña.
Sin embargo, ¿Trump puede renombrar el Golfo de México? El anuncio ha generado una fuerte controversia a nivel nacional e internacional, pues el golfo es compartido por México y cubre en su mayoría aguas internacionales.
Google Maps Se Adapta a la Orden de Trump
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/01/6E0042F5-4B80-445D-BA53-BE0285CBB94D-300x219.jpeg)
Foto : Alto nivel
Google, como respuesta a esta orden, anunció que a partir de 2025 realizará cambios en Google Maps, pero con una estrategia diferenciada según la ubicación del usuario:
- Usuarios en Estados Unidos verán el nombre Golfo de América.
- Usuarios en México seguirán viendo Golfo de México.
- Usuarios en el resto del mundo podrán visualizar ambos nombres.
Pero este no es el único accidente geográfico que verá modificado su nombre de acuerdo a las órdenes ejecutivas de Trump.
La montaña más alta de Norteamérica, conocida como Denali en Alaska, volverá a llamarse Monte McKinley, en cumplimiento de otra orden ejecutiva de Trump firmada el 20 de enero.
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/01/41A92A88-5B21-4EDC-87B7-92BE79DAFD2D-300x226.jpeg)
Foto : Wikipedia
Google ha señalado que estos cambios solo se aplicarán una vez que los nuevos nombres sean actualizados en el Sistema de Información de Nombres Geográficos del Gobierno de EE.UU.
¿Tiene Trump el Poder de Renombrar el Golfo de México?
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/01/8B6239F8-4399-4250-AA44-2FB9735A4147-300x192.jpeg)
Foto : Vanguardia
El cambio de nombre de accidentes geográficos en Norteamérica sigue un proceso definido por la Junta de Nombres Geográficos de EE.UU., organismo que forma parte del Servicio Geológico Nacional quien son los responsables de la confección de los mapas oficiales de la nación.
Normalmente, el proceso inicia a nivel local, donde los residentes de un condado o estado pueden proponer modificaciones, buscar apoyo y someter la solicitud a revisión.
por Sin embargo, el caso del Golfo de México es más complejo, ya que solo las primeras 12 millas náuticas desde la costa estadounidense pertenecen a su territorio.
El resto son aguas internacionales, lo que limita la capacidad del gobierno de EE.UU. para imponer el nombre a nivel global.
¿Cómo Afectará Esto a los Mapas del Mundo?
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/01/ED76A3A0-B2C8-43B0-9E91-93E6427F3462-300x227.jpeg)
Foto : Ibero News
La Junta de Nombres Geográficos puede cambiar el nombre en los mapas oficiales de EE.UU., pero no tiene autoridad sobre los mapas de otros países o de organismos internacionales.
No existe una entidad global encargada de regular los nombres geográficos a nivel mundial, lo que significa que México y otras naciones no están obligadas a adoptar la nueva denominación que hoy quiere imponer Donald Trump.
Google, por su parte, ya ha implementado estrategias similares en otros territorios con disputas sobre nombres geográficos. Por ejemplo:
- El mar entre Corea del Sur y Japón aparece como Mar del Este para los usuarios surcoreanos y como Mar de Japón para el resto del mundo.
- En 2012, Google eliminó el nombre Golfo Pérsico de Google Maps, dejando la zona sin denominación por un tiempo. Actualmente, aparece con dos nombres: Golfo Pérsico (Golfo Arábigo).
¿Trump puede renombrar el Golfo de México? Reacciones y Consecuencias
El cambio de nombre del Golfo de México ha generado un debate intenso.
Mientras que algunos sectores en EE.UU. apoyan la decisión como un gesto patriótico, en México y en la comunidad internacional la medida ha sido vista como una imposición simbólica sin fundamento legal.
A medida que Google implemente los cambios en su plataforma, la polémica sobre el verdadero alcance del poder de Trump en este tipo de decisiones seguirá creciendo.
La pregunta clave sigue en el aire: ¿Es este un simple gesto simbólico o un intento real de reescribir la geografía en favor del nacionalismo estadounidense?
Conclusión
Más allá del debate político, el caso demuestra cómo las empresas tecnológicas como Google juegan un papel clave en la manera en que percibimos el mundo.
La flexibilidad en los nombres geográficos en función de la ubicación del usuario podría sentar un precedente en futuros conflictos de nomenclatura a nivel global.