Home ActualidadCuba Tribunal Supremo Popular de Cuba desmiente noticias sobre monitoreo de llamadas y mensajería

Tribunal Supremo Popular de Cuba desmiente noticias sobre monitoreo de llamadas y mensajería

by Alex
64 views

Tribunal Supremo Popular de Cuba desmiente noticias sobre monitoreo de llamadas y mensajería

Info Flash Mundo comparte la nota oficial del Tribunal Supremo Popular de Cuba

Foto: Cuba Noticias 360

El Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba ha emitido una nota informativa en la que desmiente categóricamente los rumores que circulan en redes sociales sobre un supuesto monitoreo masivo de llamadas y mensajes en el país.Según la declaración oficial, esta información es completamente falsa y forma parte de una campaña de desinformación destinada a crear inseguridad, malestar y desacreditar el trabajo de las instituciones estatales.

«Se divulga a través de dichas redes, que el Tribunal Supremo Popular instrumentará normas estableciendo un amplio monitoreo, vigilancia y grabaciones de todas las llamadas y la mensajería… Esa información es totalmente falsa», precisa el comunicado.

Reiteración de una falsa noticia

El Tribunal también aclara que esta misma noticia falsa ya había sido difundida anteriormente, el 18 de noviembre de 2024, con iguales intenciones maliciosas.

Tribunal Supremo Popular de Cuba

Foto: Cuba Noticias 360

Llamado a la responsabilidad ciudadana del Tribunal Supremo Popular de Cuba

La institución exhorta a la población cubana a no hacerse eco de informaciones infundadas y a consultar únicamente los canales institucionales oficiales, donde se puede acceder de forma confiable a datos sobre las funciones, atribuciones y acciones de los tribunales en Cuba.

El Tribunal Supremo Popular reafirma que no ha implementado ni tiene intención de implementar ninguna normativa orientada al monitoreo generalizado de las comunicaciones privadas en el país.

Sin embargo, la rápida circulación de este tipo de noticias falsas revela un fenómeno más profundo: la desconfianza de sectores de la población cubana hacia las instituciones oficiales. La falta de información oportuna, la baja interacción en algunos canales institucionales y experiencias previas de secretismo alimentan el terreno para la especulación y el escepticismo. En este contexto, reforzar la transparencia comunicativa y el acceso a la información verificada se vuelve esencial para fortalecer el vínculo entre las instituciones y la ciudadanía, y contrarrestar así el impacto de campañas de desinformación.

 

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x