Home ActualidadCubaTornado sorprende a residentes de Artemisa: se forma en Mayorquín mientras el INSMET alertaba sobre tormentas severas

Tornado sorprende a residentes de Artemisa: se forma en Mayorquín mientras el INSMET alertaba sobre tormentas severas

Un tornado tocó tierra este jueves 10 de julio en la comunidad rural Mayorquín, perteneciente al municipio de Güira de Melena, en la provincia de Artemisa.

by Alex
73 views

Tornado sorprende a residentes de Artemisa: se forma en Mayorquín mientras el INSMET alertaba sobre tormentas severas

Foto: Henry Delgado Manzor / Facebook

Un tornado tocó tierra este jueves 10 de julio en la comunidad rural Mayorquín, perteneciente al municipio de Güira de Melena, en la provincia de Artemisa. El fenómeno ocurrió aproximadamente a las 3:45 p.m. y fue captado en imágenes y videos por usuarios en redes sociales, quienes expresaron su asombro por la repentina intensidad del evento.

El tornado en redes sociales

Videos publicados por internautas muestran una columna de aire en rotación descendiendo del cielo y desplazándose sobre áreas rurales, levantando polvo y causando visibilidad reducida en cuestión de segundos. En los comentarios, testigos describen “un ruido fuerte como un avión” y afirman que todo ocurrió en menos de dos minutos.

Tornado sorprende a residentes de Artemisa

Foto: Henry Delgado Manzor / Facebook

El radar lo vio venir: aviso del INSMET

Minutos después del evento, a las 3:50 p.m., el Centro Nacional de Radares del Instituto de Meteorología (INSMET) publicó una alerta en sus redes sociales, indicando que se estaban desarrollando tormentas eléctricas fuertes sobre las provincias de Artemisa, Pinar del Río y Matanzas.

El aviso detallaba que las tormentas crecían en área e intensidad y advertía que “no se descarta la ocurrencia de algún evento severo”. El tornado de Mayorquín, al parecer, fue uno de esos eventos, que se formó justo mientras la región estaba bajo vigilancia.

Foto: Henry Delgado Manzor / Facebook

Meteorólogo Henry Delgado Manzor ofrece explicación

El meteorólogo cubano Henry Delgado Manzor explicó que este tipo de eventos pueden formarse en cuestión de minutos cuando confluyen factores como:

  • Alta humedad en niveles bajos de la atmósfera
  • Calentamiento intenso durante el día
  • Presencia de vaguadas o flujos en altura

Delgado señaló que “las condiciones estaban dadas para el desarrollo de tormentas intensas con posibilidad de trombas o tornados breves”, especialmente en zonas llanas y rurales como las de Güira de Melena.

Foto: Henry Delgado Manzor / Facebook

¿Hubo daños o víctimas?

Hasta el momento, no se reportan daños materiales significativos ni personas lesionadas. Autoridades locales y testigos aseguran que el tornado se mantuvo en zonas abiertas y de cultivo, sin alcanzar viviendas o infraestructuras importantes. Sin embargo, se mantiene el monitoreo de la situación por parte de la Defensa Civil y especialistas del Instituto de Meteorología.

Foto: Henry Delgado Manzor / Facebook

Temporada peligrosa: no será el último

Los meteorólogos recuerdan que los meses de verano en Cuba (mayo-agosto) son propensos a estos fenómenos locales severos. Aunque breves, pueden ser peligrosos si tocan zonas urbanas o densamente pobladas.

Se recomienda a la población seguir de cerca los avisos oficiales del INSMET y mantenerse informada a través de medios confiables.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x