Home ActualidadCubaTormentas eléctricas dejan a Matanzas sin agua: entre el clima y la fragilidad del sistema

Tormentas eléctricas dejan a Matanzas sin agua: entre el clima y la fragilidad del sistema

by Equipo de Redacción
52 views

Tormentas eléctricas dejan a Matanzas sin agua: entre el clima y la fragilidad del sistema

Tormentas eléctricas dejan a Matanzas sin agua

Imagen: Radio Angulo

 

Las fuertes tormentas eléctricas que azotaron Matanzas en la tarde y noche de ayer volvieron a poner en evidencia la fragilidad del sistema de abasto de agua de la ciudad. Unas pocas horas de lluvias intensas y descargas eléctricas fueron suficientes para dejar fuera de servicio todos los pozos que abastecen a gran parte de la población.

Según publicación del periódico Girón el corte afectó a barrios completos, desde las Zonas Media, Baja y Alta, hasta Naranjal Norte, Versalles y la zona Este. Mientras tanto, miles de residentes se vieron obligados a enfrentar la noche sin agua en plena temporada de calor sofocante.

Según explicó Guillermo Cue, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Matanzas, parte del servicio se restableció pasada la medianoche para instituciones prioritarias como el Complejo de Salud, la Zona Industrial y el Hospital Pediátrico. Sin embargo, para la mayoría de los hogares el restablecimiento será paulatino y sin garantías de estabilidad en las próximas horas.

Imagen: Facebook periódico girón

Tormentas eléctricas dejan a Matanzas sin agua: entre el clima y la fragilidad del sistema. Averías crónicas y respuestas lentas

A la interrupción causada por la tormenta se suman problemas acumulados. En Carbonera, la bomba principal presenta una avería en el cojinete axial, y en Guanábana, otro poblado, el equipo que suministra agua se quemó por completo, dejando a sus habitantes en una situación de emergencia.

En el sistema El Conde, una de las bombas volvió a romperse apenas nueve horas después de haber sido reparada, lo que demuestra la precariedad del equipamiento y la falta de soluciones de fondo. Las comunidades de Pueblo Nuevo y Playa sufren ahora las consecuencias de esa nueva paralización.

Las autoridades aseguran que brigadas de mantenimiento trabajan para extraer los equipos averiados y reincorporarlos, pero este tipo de intervenciones suelen repetirse con frecuencia, sin que se logre una mejora estructural.

Un problema que trasciende la tormenta

Aunque la tormenta fue el detonante de esta crisis, el problema de fondo es la vulnerabilidad extrema del sistema hidráulico. Dependencia de equipos obsoletos, falta de piezas de repuesto, ausencias de protecciones eléctricas eficientes y planes de contingencia limitados dejan a los habitantes expuestos a interrupciones prolongadas cada vez que ocurre un evento meteorológico moderado.

Mientras las lluvias inusuales por su intensidad pueden repetirse con más frecuencia debido al cambio climático, la ciudad sigue sin contar con una infraestructura moderna y resistente. Sin inversiones reales y políticas preventivas efectivas, Matanzas corre el riesgo de que cada aguacero fuerte se transforme en un apagón de agua.

Por ahora, los vecinos tendrán que esperar que las reparaciones avancen, rellenar cuanto recipiente tengan y conformarse con racionamientos improvisados. Pero lo que está en juego es más que un simple abastecimiento: es la seguridad hídrica y la calidad de vida de toda una ciudad.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x