La tormenta tropical Ivo, declarada temprano el jueves por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, es el noveno ciclón tropical con nombre que se forma en el Pacífico Oriental este año. Este fenómeno meteorológico se encuentra en el océano Pacífico Norte, desplazándose paralelamente a la costa suroeste de México, y merece un seguimiento detallado por su potencial impacto en la región.
¿Qué es una tormenta tropical?
Una tormenta tropical es un sistema ciclónico que presenta vientos sostenidos entre 39 y 73 millas por hora (63 a 118 kilómetros por hora). Se caracteriza por una circulación organizada y fuerte actividad de tormentas eléctricas, además de producir lluvias intensas. Cuando sus vientos alcanzan 74 mph (119 km/h), se convierte en huracán.
Trayectoria y estado actual de Ivo

Gobierno del Estado de Guerrero
Según la última advertencia del NHC emitida el jueves temprano, Ivo estaba ubicado aproximadamente a 215 millas al oeste-suroeste de Acapulco, México, avanzando hacia el oeste-noroeste a 23 mph (37 km/h). Presenta vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 km/h) y se espera que continúe paralelamente a las costas mexicanas sin tocar tierra firme en las próximas 24 horas. Su presión mínima central registra 1008 mb, indicador importante para evaluar su intensidad.
Posibles afectaciones por Ivo
Ivo puede generar impactos considerables en la zona costera y regiones internas. Entre los efectos más relevantes destacan:– Lluvias intensas: Se pronostican acumulados de 2 a 4 pulgadas (50 a 100 mm) y posibles máximos locales superiores a 6 pulgadas (150 mm) en estados como Guerrero, Michoacán y Colima. Estas precipitaciones aumentan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas vulnerables.
– Oleaje elevado y corrientes de resaca: La tormenta provocará marejadas significativas a lo largo de la costa suroeste, que representan un peligro para la navegación, pescadores y visitantes en playas.
– Vientos fuertes: Aunque aún en intensidad de tormenta tropical, su posible fortalecimiento a huracán implica vientos intensos que pueden causar daños a estructuras ligeras, árboles y tendido eléctrico.
Medidas de prevención y recomendaciones
Frente a la amenaza que representa Ivo, es crucial que las autoridades y la población tomen precauciones para reducir riesgos:
– Mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el Centro Nacional de Huracanes y Protección Civil.
– Evitar actividades marítimas en zonas afectadas por oleaje y corrientes fuertes.
– Prever posibles evacuaciones en zonas de riesgo por inundaciones o deslizamientos, atendiendo las indicaciones de las autoridades locales.
– Proteger viviendas revisando techos, ventanas y asegurando objetos que puedan volar con el viento.
– Preparar un kit de emergencia con agua, alimentos, medicinas y documentos importantes por si es necesario resguardarse.
Importancia del monitoreo constante
La formación de Ivo como novena tormenta nombrada en la región evidencia la actividad ciclónica activa en el Pacífico Oriental este año. Dado el clima variable y la posibilidad de fortalecimiento, el seguimiento continuo y la comunicación efectiva son indispensables para anticipar cambios en su trayectoria y potencia.
En conclusión, la tormenta tropical Ivo es un fenómeno meteorológico relevante que se desplaza por el Pacífico Norte con potencial de ocasionar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje peligroso en las costas mexicanas del suroeste.
La prevención, preparación y vigilancia son las mejores herramientas para afrontar este evento natural y minimizar sus efectos adversos en la población y el entorno.
Manténgase atento a las actualizaciones oficiales y actúe conforme a las recomendaciones para salvaguardar su seguridad y la de su comunidad.