Formación y pronóstico de la Tormenta Tropical Fernand en el Atlántico occidental
La Tormenta Tropical Fernand se formó recientemente en aguas del Atlántico occidental, marcando ya el sexto ciclón con nombre de la temporada ciclónica de 2025. Así lo informó el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), que reportan vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, y una presión central de 1010 hectopascales.
Su centro se localiza aproximadamente a 485 kilómetros al sureste de las islas Bermudas, desplazándose al norte-noreste a una velocidad de 24 km/h.
El pronóstico indica que Fernand podría fortalecerse en las próximas 48 horas y acercarse a la fuerza de huracán el lunes siguiente. Sin embargo, se espera que después comience a debilitarse y mantenga una trayectoria hacia el nor-noreste y luego noreste, desplazándose bien lejos al este de las Bermudas, en aguas abiertas del Atlántico Norte subtropical.
Fernand no representa una amenaza directa para Cuba, según el Insmet, ya que se mantendrá sobre aguas abiertas y lejos de la isla, siendo más relevante para la navegación marítima en la región.
Posibles afectaciones de la Tormenta Tropical Fernand para Cuba

Voz de América
Aunque la Tormenta Tropical Fernand no amenaza directamente el territorio cubano, su formación siempre genera preocupación en las familias cubanas, tanto en la isla como en la diáspora que está atenta a la seguridad de sus seres queridos. El Caribe y el Atlántico occidental son zonas recurrentes de formación de ciclones y tormentas que pueden fortalecerse rápidamente y cambiar sus trayectorias.
Fernand podría influir indirectamente en los patrones climáticos de la región, como el aumento de nubosidad y lluvias aisladas, especialmente en la mitad oriental de Cuba. Aunque no se esperan impactos fuertes, la experiencia histórica de huracanes y tormentas en Cuba hace fundamental mantenerse alerta y preparados ante cualquier cambio inesperado.
Para los cubanos en la Isla, esta información es un recordatorio para reforzar la cultura de prevención, cuidar el entorno, y fortalecer el apoyo comunitario, sobre todo en las zonas más vulnerables. Para los cubanos en el extranjero, la tormenta trae sentimientos mixtos de preocupación y solidaridad hacia la isla, donde los recursos y las infraestructuras enfrentan retos significativos ante fenómenos naturales.
El Insmet mantiene una observación constante y emite avisos oportunos para garantizar que la población esté informada y pueda actuar con tiempo y seguridad ante cualquier eventualidad.
La importancia de la vigilancia y el conocimiento meteorológico

PL
El fenómeno meteorológico que representa Fernand debe ser entendido no solo como un sistema de vientos y lluvias, sino como un recordatorio del impacto climático que las tormentas pueden tener en la vida cotidiana y la estabilidad de los territorios caribeños. La combinación de vientos fuertes, lluvias y oleaje puede afectar la navegación, las comunicaciones y la infraestructura, incluso cuando la tormenta no impacta directamente en tierra.
El seguimiento de la tormenta es fundamental para la protección de vidas y bienes, especialmente en un contexto donde las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente.