Terremoto de magnitud 6,7 sacude la península de Kamchatka un día después del sismo de 8,8 en el Pacífico.

Foto: europapress.es
Un fuerte terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Richter ha sido registrado este jueves frente a la península rusa de Kamchatka, en una región sísmicamente activa cercana a las islas Kuriles.
Este nuevo movimiento telúrico se produce apenas un día después de que un sismo de magnitud 8,8 provocara una alerta de tsunami generalizada en el océano Pacífico, lo que ha mantenido en vilo a las autoridades y a las poblaciones costeras de la zona.
Terremoto de magnitud 6,7 sacude la península de Kamchatka.

Foto:nuevolaredo.tv
Epicentro del terremoto y ubicación geográfica
De acuerdo con el Servicio Geofísico Unificado de Rusia, el sismo se produjo alrededor de las 8:30 de la mañana, hora local.
El epicentro fue localizado a unos 379 kilómetros al este de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka, una de las principales urbes de la región.
Además, se encuentra a tan solo 241 kilómetros de la isla Paramushir, parte del archipiélago de las Kuriles, conocido en Japón como Horomushiru.
Esta isla ya había sido afectada el día anterior por el tsunami generado por el terremoto de mayor magnitud.
Profundidad del sismo y réplica posterior
El hipocentro del sismo se situó a una profundidad de 58 kilómetros bajo la corteza terrestre, una profundidad intermedia que aún puede provocar fuertes sacudidas en la superficie.
Como si fuera poco, momentos después del evento principal, se registró una réplica de magnitud 5,8 a 33 kilómetros de profundidad, ubicada a 172 kilómetros de Petropavlovsk de Kamchatka.
Esta réplica generó preocupación adicional entre la población, aunque no se han reportado daños mayores hasta el momento.
Región propensa a la actividad sísmica
La península de Kamchatka y el archipiélago de las Kuriles forman parte del «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona altamente activa desde el punto de vista tectónico. Terremotos y erupciones volcánicas son frecuentes en esta región, donde las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte convergen, generando una constante fricción.
Las autoridades rusas continúan monitoreando la situación con equipos especializados para detectar posibles nuevas réplicas o movimientos sísmicos secundarios.
Por el momento, no se ha emitido una nueva alerta de tsunami, aunque se recomienda a los residentes mantenerse informados a través de los canales oficiales.