Home ActualidadCubaSe vuelca rastra en Holguín, fallece chofer en el acto

Se vuelca rastra en Holguín, fallece chofer en el acto

Se vuelca rastra en Holguín, fallece chofer en el acto

by Leydi
226 views

Se vuelca rastra en Holguín, fallece chofer en el acto.

El hecho donde se vuelca rastra en Holguín sucedió en Loma de Rejondones, Holguín producto a  las malas condiciones viales en Cuba que agravan los riesgos de estos incidentes como este y  demuestra que este es un problema estructural urgente.

Las imágenes del accidente donde se aprecia el vehículo volcado de lado fueron difundidas en el grupo “ACCIDENTES BUSES & CAMIONES por más experiencia y menos víctimas!”, por el usuario Elier García Martínez.

Según varios comentarios a la publicación, la víctima se nombraba Jorgito, era de Cárdenas, Matanzas, y trabajaba como chófer en Almacenes Universales S.A. Varadero.

“Fue en la loma los Rejondones, chófer de Almacenes, de Cárdenas, compañero de trabajo mío, tremendo chófer y padre”, escribió en Facebook Yionnis Calderín.

 

“Mi tío, cuanto lo sentimos, estamos destrozados todos, espero diosito te tenga junto a él en su reino. Sabes eras el motor de nuestra familia pero nunca te olvidaremos, tu sobrina. Por dios, esto me parece un sueño” Expresó en los comentarios una sobrina de la víctima

Este suceso pone en evidencia las malas condiciones de la red vial cubana y del parque vehicular, además del impacto que estos vuelcos de carga pesada pueden tener sobre el tránsito.

Los frecuentes accidentes donde las rastras son volcadas en la Autopista Nacional —vinculadas con fallas mecánicas, exceso de velocidad, fatiga del conductor y la deficiente infraestructura vial— han sido catalogadas como un “problema estructural” que requiere atención urgente.

Se vuelca rastra en Holguín

Imagen: Periódico Ahora!

Accidente de rastra reciente.

Este sábado, una rastra se volcó este sábado a la altura del kilómetro 126 de la autopista nacional en Cuba, y provocó únicamente pérdidas materiales, sin que el conductor sufriera lesiones, según fuentes locales.

El accidente ocurrió luego de que el pesado vehículo se desestabilizara y volcara lateralmente. Testigos y fotos compartidas en redes sociales muestran el remolque volteado a una orilla de la carretera.

Aunque decenas de internautas han apuntado a que el conductor se quedó dormido, no existen testimonios oficiales sobre el siniestro.

 

¿Cuáles son las causas comunes de los accidentes de rastras en Cuba?

Las causas comunes de los accidentes de rastras en Cuba incluyen fallas mecánicas, exceso de velocidad, fatiga del conductor y deficiente infraestructura vial. Estos factores han sido catalogados como un problema estructural que necesita atención urgente para mejorar la seguridad en las carreteras.

 

¿Cómo afecta el estado de las carreteras cubanas a la seguridad vial?

El mal estado de las carreteras cubanas, caracterizado por baches y falta de señalización, contribuye significativamente al elevado número de accidentes de tránsito en el país. Las autoridades han reconocido que gran parte de la infraestructura vial se encuentra en condiciones regulares o malas, lo que incrementa los riesgos para los conductores.

 

Estadísticas de accidentes viales en Cuba en los últimos tiempos.

Imagen: Cibercuba

Según el Anuario de Estadísticas del MINSAP correspondiente al 2023, edición del 2024, en 2023 fallecieron en Cuba por accidentes del tráfico 915 personas, en su gran mayoría hombres del grupo de 20 a 69 años (mortalidad muy prematura). Los accidentes por vehículos de motor generan una tasa de mortalidad de 7,9 por 100 mil habitantes y otros accidentes del transporte una tasa de mortalidad de 1,0 por 100 mil habitantes.

 

Las provincias con mayor tasa de mortalidad por accidentes el tráfico son Artemisa (12,3 por 100 mil habitantes), Matanzas (con 12,1), La Habana (con 9,5) Cienfuegos (con 9,1) y Villa Clara (con 8,9). Pero si nos atenemos al número de fallecidos en 2023 por esta causa: La Habana reportó 170, Matanzas 79, Santiago de Cuba 70, Holguín 68 y Villa Clara 62.

Según se reseñaba en el periódico GRANMA “(…) en materia de accidentalidad en Cuba, ninguna acción que se realice es suficiente en el empeño de salvaguardar la vida humana y aunque 2024 registró indicadores inferiores en accidentes, lesionados y fallecidos en comparación con el año que le antecedió, es un comportamiento que lleva un análisis más crítico”.

“Las víctimas fatales de siniestros viales son mayoritariamente hombres (79 %) y adultos jóvenes entre 18 y 44 años (54 %). Sin embargo, el impacto no se limita a las muertes. En 2021, más de 4 millones de personas sufrieron lesiones no fatales en la región, 638 620 de ellas graves y con consecuencias permanentes»

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x