Home ActualidadCubaRobos en Cuba Aumentan un 232% Según Informe del Observatorio Ciudadano
Robos de leche para niños y balas de gas en Cuba: una herida abierta en tiempos difíciles

Robos en Cuba Aumentan un 232% Según Informe del Observatorio Ciudadano

Robos de leche para niños y balas de gas en Cuba: Una herida abierta en tiempos difíciles

by Chela
25 views

Robos en Cuba Aumentan un 232% Según Informe del Observatorio Ciudadano

En las últimas semanas, la Fiscalía General de la República ha puesto bajo la lupa dos casos que han conmocionado a la sociedad cubana: el robo de 197 sacos de leche en polvo destinados a niños menores de dos años en Habana del Este, y el hurto y venta ilegal de balas de gas licuado en Sancti Spíritus. Aunque eso son solo dos ejemplos del aumento de la ola delictiva en Cuba en estos últimos años

El año 2024 marcó un punto de inflexión en la seguridad ciudadana en Cuba. El país experimentó un alarmante aumento de los hechos delictivos y de corrupción, reflejo de una crisis social y económica que se agrava y de la ineficacia de las respuestas oficiales. Según el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), la criminalidad en la isla se incrementó en un 50,72% respecto al año anterior, con un total de 1.317 delitos reportados, lo que equivale a un promedio de 3,6 delitos diarios. Este dato, basado en denuncias ciudadanas y reportes en redes sociales, es solo la punta del iceberg, dada la opacidad informativa del gobierno cubano.

Robos en Cuba Aumentan un 232% Según Informe del Observatorio Ciudadano. El robo que golpea a los niños

Robos en Cuba Aumentan un 232% Según Informe del Observatorio Ciudadano

Periódico Sierra Maestra

Entre los delitos más frecuentes, los robos experimentaron un crecimiento del 232% en comparación con 2023. Este aumento se ha visto reflejado en casos de alto perfil que han sacudido a la opinión pública. Uno de los ejemplos más impactantes fue el robo de casi 200 sacos de leche en polvo en un almacén de La Habana, producto destinado a la alimentación de niños pequeños y que, tras ser sustraído por una red que incluía empleados estatales, terminó en el mercado negro a precios inalcanzables para la mayoría de las familias. El escándalo no solo privó a miles de menores de un alimento esencial, sino que también expuso la complicidad y corrupción dentro de las propias estructuras encargadas de proteger estos recursos.

Otro caso reciente fue el robo masivo de balitas de gas en el centro del país. Redes organizadas lograron sustraer cientos de cilindros de gas licuado destinados a la población, agravando la crisis energética y elevando los precios en el mercado informal. Además, se han reportado actos vandálicos contra el transporte público, como la destrucción y robo de piezas en guaguas (autobuses) en varias provincias, lo que ha provocado la suspensión de rutas y dejado a miles de ciudadanos sin opciones de movilidad. Estos ataques, sumados a la creciente violencia en las calles, reflejan un clima de inseguridad y desprotección generalizada.

La violencia asociada a estos delitos es cada vez más brutal. Se han registrado agresiones a conductores y pasajeros, así como asaltos a mano armada en plena vía pública. En La Habana, por ejemplo, se reportaron numerosos asaltos violentos y asesinatos, mientras que en Matanzas y Villa Clara los robos y ataques a comercios han ido en aumento.

Robos de leche para niños y balas de gas en Cuba: una herida abierta en tiempos difíciles

Periódico: Ahora

Robos en Cuba Aumentan un 232% ¿Por qué ocurren estos delitos?

La respuesta no es sencilla, pero la realidad económica y social de Cuba es un factor clave. La escasez crónica, los bajos salarios, la inflación y las dificultades para acceder a productos básicos crean un caldo de cultivo para que personas, incluso trabajadores estatales, caigan en la tentación de lucrar con bienes esenciales.

Estos delitos no tienen justificación moral ni legal, pero son el reflejo de un sistema que no logra garantizar el acceso equitativo a recursos vitales. La corrupción, la falta de supervisión y la desesperación económica son factores que alimentan estas conductas, que terminan afectando a toda la sociedad, especialmente a los más vulnerables: niños, ancianos y familias de bajos ingresos.

Robos en Cuba Aumentan un 232% Según Informe del Observatorio Ciudadano. Corrupción y Falta de Transparencia

El crecimiento de la criminalidad va de la mano con el deterioro institucional y la corrupción. El informe subraya que el verdadero crimen organizado en Cuba está vinculado a estructuras de poder, como el conglomerado militar GAESA, que controla buena parte de la economía nacional. La respuesta oficial ha sido minimizar el problema y mantener la opacidad informativa, lo que impide conocer la magnitud real de la crisis y deja a la ciudadanía indefensa.

Cuba atraviesa una espiral de delitos y corrupción sin precedentes en las últimas décadas. El aumento exponencial de los robos, la violencia y los casos de corrupción, como el robo de leche en polvo, las balitas de gas y los actos vandálicos contra el transporte público, son síntomas de una crisis estructural que el gobierno no logra —o no quiere— resolver. Mientras tanto, la inseguridad y la desconfianza crecen, y la población queda a merced de un sistema que parece incapaz de garantizar la protección y el bienestar de sus ciudadanos.

 

 

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x