Home Entretenimiento¡Insólito!: ¿Se cumplió la famosa «regla de tres» en la música cubana?

¡Insólito!: ¿Se cumplió la famosa «regla de tres» en la música cubana?

by Alex
7,6K views

¡Insólito!: ¿Se cumplió la famosa «regla de tres» en la música cubana?

El mundo de la música cubana ha sido golpeado recientemente por la pérdida de grandes exponentes, avivando el debate sobre la llamada «regla de tres«. Esta creencia popular sostiene que las muertes de figuras influyentes suelen ocurrir en grupos de tres, una coincidencia que, aunque carece de base científica, ha llamado la atención de muchos seguidores del arte y la cultura.

La partida de tres grandes músicos cubanos

El fallecimiento del reconocido compositor y músico Edesio Alejandro en Madrid, España, ha dejado un profundo vacío en el ámbito cultural. Tras una larga lucha contra el cáncer de próstata, el artista murió lejos de su tierra natal, aunque su legado perdurará a través de su obra. Conocido por su capacidad de innovar y fusionar géneros, Edesio Alejandro marcó un antes y un después en la música cubana y en la creación de bandas sonoras para el cine.

A su partida se suma la reciente noticia de la trágica muerte, en un accidente de tránsito, de Paulito FG, una de las voces más emblemáticas de la música popular bailable en Cuba. Conocido como «El sofocador de La Habana», su estilo único y su carisma en el escenario lo convirtieron en un referente del género. Su fallecimiento ha conmocionado a fanáticos y colegas, dejando un legado que permanecerá en la memoria colectiva de la música cubana.

Otro gran músico cubano que nos dejó fue Eduardo Sosa, trovador con una voz inconfundible y un profundo compromiso con la cultura nacional. Su sensibilidad artística y su talento como compositor hicieron de él una figura querida y respetada dentro y fuera de Cuba. Su partida, tras luchar por su vida después de un accidente cerebro vascular, ha sido otro golpe para la escena musical del país.

¿Qué es la «regla de tres» en las muertes de celebridades?

La «regla de tres» es una creencia popular que sugiere que las muertes de figuras públicas ocurren en grupos de tres. Este concepto se popularizó en 1959, cuando los músicos Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper fallecieron juntos en un accidente aéreo, evento conocido como «El día que murió la música».

Mito de que famosos mueren de 3 en 3 surgió con la muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper / Foto: Especial

A lo largo de los años, se han registrado otros casos que parecen cumplir esta regla. Por ejemplo, en marzo de 2023, el mundo del espectáculo mexicano lamentó la pérdida de tres figuras destacadas: Irma Serrano, conocida como «La Tigresa», falleció el 1 de marzo a los 89 años debido a complicaciones cardíacas; Ignacio López Tarso murió el 11 de marzo a los 98 años; y Rebecca Jones falleció el 22 de marzo a los 65 años, víctima de cáncer de ovario.

Más recientemente, en febrero de 2025, se reportaron las muertes de Daniel Bisogno, Paquita la del Barrio y Yolanda Montes «Tongolele», lo que reavivó la discusión sobre la «regla de tres» en el ámbito de las celebridades.

Recientemente en México el mito volvió a cobrar fuerza con la muerte de Daniel Bisongo, Paquita la del Barrio y Tomgolele / Foto: Potosí Noticias

¿Coincidencia o superstición?

La reciente pérdida de Edesio Alejandro, Paulito FG y Eduardo Sosa ha llevado a muchos a preguntarse si esta creencia se ha cumplido una vez más en la música cubana. Sin embargo, es más probable que sea solo una coincidencia y un reflejo de la tendencia humana a buscar patrones en eventos trágicos.

Más allá de la superstición, lo cierto es que la partida de estos tres grandes artistas marca el fin de una era en la música cubana. No obstante, su legado seguirá vivo en cada canción, en cada interpretación y en la memoria de quienes admiraron su arte.

El legado de la música cubana continúa

La música cubana ha sabido reinventarse a lo largo de los años gracias a la pasión y el talento de sus artistas. Aunque estas pérdidas son irreparables, nuevas generaciones seguirán tomando la antorcha para preservar y evolucionar el rico patrimonio sonoro de la isla.

¿Qué opinas sobre la «regla de tres»? ¿Crees que es solo una coincidencia o hay algo más detrás de este fenómeno?

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x