Home ActualidadCubaCrean Registro Central Comercial para “simplificar” trámites en Cuba
Crean Registro Central Comercial para “simplificar” trámites en Cuba

Crean Registro Central Comercial para “simplificar” trámites en Cuba

by Chela
40 views

El Registro Central Comercial (RCC) de Cuba ha activado en 2025 una nueva plataforma digital que permite a todos los actores económicos, tanto estatales como privados, realizar en línea el trámite obligatorio de inscripción comercial.

Según anuncia la presa oficialista, esta herramienta está diseñada para facilitar el envío de los datos necesarios para obtener la licencia comercial, indispensable para operar legalmente en el país.

En esencia, este registro consiste en un sistema digital donde personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades comerciales deben inscribirse obligatoriamente, según lo establecido en el Decreto 184.

Quienes no realicen este trámite o carezcan de la licencia correspondiente se enfrentan a sanciones económicas, posibles cierres de establecimientos y la revocación de permisos para ejercer sus actividades comerciales.

Crean Registro Central Comercial para “simplificar” trámites en Cuba

Crean Registro Central Comercial para “simplificar” trámites en Cuba

Para formalizar la inscripción, es necesario habilitar una cuenta fiscal y vincular códigos QR específicos a dicha cuenta. Además, el costo del trámite es de 510 pesos cubanos por cada actividad económica que se desarrolle, lo que implica pagos independientes si se realizan varias actividades.

Según ellos consideran, esta plataforma digital impulsada por el gobierno cubano no solo es una herramienta para simplificar trámites, sino que podría interpretarse como un mecanismo de control estatal reforzado sobre el sector económico, tanto privado como estatal.

Realmente en este punto no sé si reírme de su aparente inocencia de quien se cree este cuento. ¿Simplificar trámites en Cuba? Es una meta que nunca se logrará, más bien, atormentarnos.

En este planeta llamado: Cuba, donde el mundo gira totalmente al revés incluso en contra de la fuerza de gravedad, ninguna decisión que se toma es pensando de verdad en resolver, sino que crea mecanismos de que otros “resuelvan”.

Me maravillan como se les ocurre estas ideas de control, en un país, sin electricidad, ni conexión, sin equipos técnicos óptimos para realizar estas tareas. Si porque no olvidemos que cuando se les ocurrió adoptar la bancarización, con el fin de estar el ritmo del mundo, pues ellos jamás prepararon ni las pasarelas de pago, ni los cajeros automáticos necesarios, ni los post en las tiendas. En fin la lista sin fin siempre apropiada para el muro de las lamentaciones.

En un contexto donde la economía cubana está marcada por una compleja relación entre el sector privado y las entidades estatales, esta digitalización del registro aparece como parte de un esfuerzo más amplio para vigilar, fiscalizar y controlar todas las actividades económicas.

Cómo se será el cobro del Registro Central Comercial

Crean Registro Central Comercial para “simplificar” trámites en Cuba

Facebook

El cobro de tarifas por actividad obliga a los pequeños y medianos emprendedores a asumir costos múltiples, lo cual puede asfixiar financieramente a quienes apenas logran sostener sus negocios.

Además, la exigencia de vincular cuentas fiscales y códigos QR sugiere un control exhaustivo y un registro riguroso de cada operación económica, lo que puede limitar la libertad operativa y promover una fiscalización estricta y centralizada.

Muchos ven esta medida como una forma de burocratizar aún más la actividad económica y restringir la autonomía del trabajo por cuenta propia, que en la práctica es una vía para la supervivencia y el sustento de muchas familias en Cuba.

Cuál consideras que sea el propósito de este registro

Crean Registro Central Comercial para “simplificar” trámites en Cuba

Carlos-III, Cubacute

Asimismo, este registro digital sirve también para monitorizar de manera más directa las finanzas y movimientos económicos, lo que puede aumentar la presión tributaria y el control político sobre quienes viven de pequeñas actividades comerciales.

Es plausible que el propósito real del gobierno con esta plataforma sea, más allá de la ordenación económica, consolidar un sistema digitalizado que impida la informalidad o el mercado negro, aunque a costa de poner trabas y complicaciones para el crecimiento genuino del sector privado.

En definitiva, pareciera tratarse de un mecanismo para aumentar la supervisión, facilitar la fiscalización y evitar que se escapen actividades económicas al control estatal, en vez de una verdadera apuesta por el desarrollo autónomo o la simplificación de trámites con enfoque en el emprendedor.

Este auge del control digitalency no es exclusivo del Registro Central Comercial. El gobierno ha creado otros portales y sistemas en línea para trámites diversos, todos ellos bajo la misma lógica de centralización y vigilancia creciente, lo que genera desconfianza en muchos usuarios por el tratamiento y acceso a la información personal y comercial.

Se suma a un contexto donde las limitaciones tecnológicas, el acceso restringido a Internet y el costo de la conexión hacen que la implementación de estas herramientas digitales represente un desafío real para muchos actores económicos, sobre todo los más pequeños.

En resumen, el RCC ha modernizado su sistema de inscripción comercial con una plataforma digital que, en teoría, facilita el proceso para actores económicos estatales y privados. Sin embargo, desde una óptica crítica, este avance se percibe también como un mecanismo más del Estado cubano para controlar, fiscalizar y burocratizar la economía, limitando la autonomía de los trabajadores por cuenta propia y dificultando el desarrollo libre de pequeñas y medianas empresas en la isla.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x