Redada antidrogas en Playa: el “Kímico” sigue fuera de control

Imagen: Facebook Héroes de Azul
Una nueva redada antidrogas tuvo lugar en el municipio Playa, en La Habana, la policía detuvo a dos personas relacionadas con la venta y consumo de “Kímico”, el nombre callejero de los cannabinoides sintéticos que han ido ganando terreno en la capital cubana. La información fue publicada por el perfil de Facebook Héroes de Azul, conocido por difundir operativos policiales en la isla.

Imagen: Facebook Héroes de Azul
Según la publicación, la intervención se realizó en el consejo Ampliación Almendares. Allí, los agentes sorprendieron a un comprador en posesión de “Kímico” y a otra persona presuntamente dedicada a la distribución. Ambos fueron trasladados a dependencias policiales, en una acción que forma parte de la campaña #ContraLasDrogasSeGana.
Vecinos de la zona comentan que, aunque estas redadas son cada vez más frecuentes, la presencia del “Kímico” no ha disminuido. “Aquí cada semana cae alguien, pero la droga sigue rodando”, señala un residente que pide no ser identificado. La rápida reaparición de puntos de venta y la demanda persistente entre los jóvenes hacen que la situación se mantenga pese a los operativos.
Redada antidrogas en Playa. Pese a nuevas detenciones, la droga sintética continúa expandiéndose entre los jóvenes habaneros

Imagen: Facebook Héroes de Azul
En los últimos años, el “Kímico” se ha convertido en una de las drogas de mayor circulación entre los jóvenes cubanos, generando preocupación tanto en las familias como en las autoridades sanitarias. Esta sustancia, que pertenece al grupo de los cannabinoides sintéticos, es conocida por sus efectos impredecibles y por los graves daños que puede causar a la salud física y mental de quienes la consumen. Entre los riesgos más reportados se encuentran crisis de ansiedad, episodios psicóticos, convulsiones y, en algunos casos, daños neurológicos irreversibles.
La ola de consumo de “Kímico” no es exclusiva de Playa. En diferentes municipios de La Habana y otras provincias del país se han realizado redadas similares, reflejando un fenómeno en expansión1. El acceso a esta droga se ha vuelto cada vez más sencillo para los adolescentes y jóvenes, quienes recurren a ella por su bajo costo y la facilidad para ocultarla.
La demanda de “Kímico” sigue creciendo, alimentada por la falta de alternativas recreativas y el desconocimiento sobre los peligros reales de la sustancia. Las autoridades han advertido repetidamente sobre los daños asociados, y muchos consumidores subestiman los riesgos o desconocen los efectos secundarios hasta que ya han sufrido consecuencias graves.
Las redadas y detenciones, aunque frecuentes y visibles, no han logrado contener la expansión del “Kímico” en Cuba. El fenómeno sigue siendo un reto para la salud pública y la seguridad, y pone en evidencia la necesidad de estrategias más amplias que incluyan prevención, educación y apoyo a los jóvenes para reducir el atractivo de estas sustancias