Como raptados, fueron desapareciendo rutas y ómnibus en La Habana, las avenidas principales literalmente están vacías. Son muy pocos, dígase 1 o 2 los ómnibus que cubren algunas rutas, mientras otros están en cero.
A eso se le suma que a esa minoría, se le han hecho actos vandálicos, en la noche reduciéndolos más, como si fuese poco ya. Según se dio a conocer recientemente se recuperan 63 ómnibus en La Habana; por supuesto que eso es la minoría y no representa nada ante tanta necesidad por la alta demanda.
Para algunos, tipifica una noticia esperanzadora, desde el punto de vista, de que al menos algo se está haciendo. Pero cuando vemos esa cifra de 63 y el desglose por terminal, pues realmente los capitalinos que sufren la tortura de llegar al trabajo, o de los estudiantes, pues no ven muchos motivos de fiesta.
Recuperan 63 ómnibus en La Habana: Desglose por terminal
9 de Guanabo
• 1 de Alamar
• 13 de Bahía
• 6 de Guanabacoa
• 3 de San Agustín
• 4 de Playa
• 1 de La Lisa
• 1 de Santa Amalia
• 11 de Santiago de las Vegas
• 6 de Cotorro
• 4 de Alberro
• 4 de Palatino

Foto: Naturaleza Secreta

Foto: Naturaleza Secreta
Esta recuperación se comenzó a realizar luego de la adquisición de gomas y baterías a través del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público. También dio a conocer el rotativo Tribuna, que a la terminal Diezmero se entregaron 8 baterías para 4 ómnibus.
Desde enero, este fondo ha estado recibiendo aportaciones en divisas, generadas por los impuestos de la comercialización de vehículos. Según también sugiere el perfil de Facebook del Ministerio del Transporte, se esperan buenas nuevas del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, para aliviar la situación de los cubanos.
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del ramo, explicó que esta inversión se sustenta con el Fondo para el Desarrollo y Sostenibilidad del Transporte proveniente de las ventas por la nueva política para la comercialización de vehículos de motor, su importación y transmisión de la propiedad, aprobada recientemente.
Precisó que, con los impuestos recaudados por esta política, se podrán financiar las piezas de repuesto y también, algunas acciones como la recuperación y compra de ómnibus.