Home ActualidadCubaPrórroga beneficio arancelario en Cuba: ¿solución o parche?
Prórroga beneficio arancelario en Cuba

Prórroga beneficio arancelario en Cuba: ¿solución o parche?

by Chela
35 views

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba ha decidido prorrogar nuevamente el beneficio arancelario para la importación sin carácter comercial de alimentos, productos de aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas, extendiendo esta medida hasta el 30 de septiembre de 2025.

Esta decisión, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 13, busca seguir aliviando la grave escasez de productos básicos que afecta a la población cubana desde hace años.

¿En qué consiste la prórroga beneficio arancelario?

La medida permite a las personas naturales importar estos productos sin pagar el impuesto aduanero, siempre que la importación sea sin carácter comercial. Esto incluye la entrada de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos como equipaje acompañado, sin límite de valor ni cantidad, así como envíos aéreos, marítimos y postales con límites específicos, hasta 200 USD o 20 kg en envíos, y hasta 500 USD o 50 kg en equipaje no acompañado.

Además, con esta prórroga beneficio arancelario se autoriza la importación de plantas eléctricas sin límite de valor como equipaje acompañado, dada la persistente crisis energética del país.

La Aduana General de la República es la encargada de determinar las cantidades consideradas comerciales, las cuales pueden ser decomisadas para evitar el uso indebido del beneficio, según refiere Cubadebate.

¿Cuándo y por qué se implementó la prórroga beneficio arancelario?

Prórroga beneficio arancelario en Cuba

Imagen creada con IA

La extensión arancelaria se implementó por primera vez tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021, como una respuesta del gobierno para aliviar la crisis de abastecimiento y la escasez de productos básicos que enfrentaba la población.

Desde entonces, la prórroga beneficio arancelario se ha reiterado repetidamente, evidenciando que las causas estructurales de la crisis económica y el desabastecimiento no han sido resueltas.

Beneficios de la prórroga beneficio arancelario

Alivio para las familias cubanas: La medida facilita que las personas puedan importar productos esenciales sin el peso de los aranceles, ayudando a paliar la escasez de alimentos, medicinas y productos de aseo.

Acceso a insumos médicos y medicinas: Muchos cubanos dependen de esta vía para conseguir medicamentos que no están disponibles en las farmacias estatales.

Apoyo ante la crisis energética: La inclusión de plantas eléctricas en la exención responde a los constantes cortes de energía que afectan al país, aunque su uso enfrenta limitaciones por la crisis de combustible.

Reducción de costos y trámites: Al eliminar el pago de impuestos aduaneros, se facilita la llegada de estos productos a las manos de los ciudadanos, evitando gastos adicionales que encarecen los productos importados.

Retos y críticas a la prórroga beneficio arancelario

Prórroga beneficio arancelario en Cuba

Foto: Cubadebate

Aunque la medida es un alivio temporal, también ha generado preocupaciones:

– La indefinición sobre los límites para evitar el carácter comercial ha provocado decomisos y sanciones, ya que algunas personas intentan lucrar con la reventa de estos productos.

– La crisis estructural del país sigue vigente, por lo que la prórroga de estos beneficios se ve como una solución parche, no definitiva.

– Algunos ciudadanos piden que la exención sea permanente o al menos extendida por períodos más largos para evitar incertidumbres y facilitar la planificación familiar y personal.

La prórroga del beneficio arancelario para la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas es una medida que el gobierno cubano mantiene para aliviar la escasez de productos básicos y los problemas energéticos que persisten en el país.

Implementada inicialmente tras las protestas de julio de 2021, esta medida ha sido renovada varias veces y ahora se extiende hasta septiembre de 2025, manteniendo las condiciones que la motivaron y buscando facilitar el acceso de la población a bienes esenciales sin el pago de impuestos aduaneros.

Aunque representa un alivio para muchas familias, la medida también refleja la crisis estructural y la necesidad de soluciones más profundas para los problemas económicos y de abastecimiento en Cuba.

 

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x