¿Por qué no hay cigarrillos en Cuba? Esta es la interrogante de los fumadores que se encuentran desesperados sin poder calmar su anciedad ante el vicio, pero también de los no fumadores, ante el asombro por la escases del mismo.
En Cuba, como lamentablemente se ha hecho habitual, los productos desaparecen como en un abrir y cerrar de ojos, como se dice “en un pestañear”. Y aunque en ciertas ocasiones de esta nueva realidad este evento se ha hecho periódico con los cigarrillos, esta vez ha sido más sostenido en el tiempo la escacez del producto, y por tanto su valor a crecido a precios inimaginables.
![¿Por qué no hay cigarrillos en Cuba?](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/01/foto-de-radio-angulo-empresa-cigarro-hlg_f-acn-300x180.jpg)
Foto: Radio Angulo
Si alguien deseaba fumar, podía apretar el bolsillo porque una cajetilla podía tener un valor entre 450 y más de 1 000 pesos, dependiendo de la marca.
Pero ¿qué pasa con los cigarros?, inquietud de muchos y hasta que al fin autoridades han dado declaraciones sobre el tema.
Explican el por qué no cigarrillos en Cuba
![¿Por qué no hay cigarrillos en Cuba?](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/01/EFE-300x174.jpg)
Foto: EFE
Primero debes conocer que en Cuba existen cinco empresas productoras de cigarrillos, cuatro de ellas estatales y una mixta, Brascuba. El medio de prensa Canal Caribe informó que la industria tabacalera enfrentó desafíos significativos en el año 2024, marcado por una sensible disminución en la producción de cigarrillos, hasta aquí estas palabras, ni convence ni trae consuelo a los fumadores.
El director de Industria del Grupo Empresarial Tabacuba, José Miguel Bárzaga Maceo, explicó que durante el pasado año se pretendía producir y cito: 830 millones de cajetillas, solo se alcanzó el 74% de esta cifra debido a la demanda nacional y a la escasez de ciertas materias primas no relacionadas con el tabaco.
Agregó que todo iba marchando de manera estable, hasta que en el mes de noviembre el huracán Rafael provocó daños significativos a la infraestructura y maquinaria de la fábrica.
Aunque esto parezca inverosímil, y ya no bastará los rumores de las personas, queda confirmado. En resumen no se tomaron las medidas necesarias para proteger las maquinarias cuando venía el huracán.
Como si en Cuba no conociéramos que es una tormenta tropical. Como si no supiéramos lo que puede pasar ante el paso de estos eventos meterológicos.
Ante todo esto que afecta en modo de cadena la economía de todos, incluso la de los no fumadores. ¿Cuándo se pretende dar solución a esto? O bueno esto es en el mejor de los casos si le pretende dar solución.
Según explicaron son los propios trabajadores los que están buscando alternativas, pero sin dudas se necesita de una inversión capital y de tomar en serio, las medidas correspondientes para futuros eventos.
Y mientras se decide en lo que pueden hacer para solucionar el problema, y si lo hacen y para que siglo… qué será del bolsillo de los fumadores en Cuba? Estas y otras interrogantes continuarán sin respuestas.