Home ActualidadEstados UnidosPolicía de Miami asume nuevas funciones migratorias en acuerdo con ICE bajo 287(G)

Policía de Miami asume nuevas funciones migratorias en acuerdo con ICE bajo 287(G)

Policía de Miami colaborará con ICE para interrogar y detener sospechosos de inmigración irregular

by Equipo de Redacción
12 views

Policía de Miami asume nuevas funciones migratorias en acuerdo con ICE bajo 287(G)

Policía de Miami asume nuevas funciones migratorias en acuerdo con ICE bajo 287(G)

Imagen: laverdadnoticias.com

 

La Comisión de Miami aprobó este martes, con una votación dividida de 3 a 2, un acuerdo de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) bajo el programa federal 287(G). Este convenio permitirá que un grupo reducido de oficiales de la policía local reciba entrenamiento especializado y asuma funciones limitadas en materia de inmigración, como interrogar, arrestar y detener a personas sospechosas de violar la ley migratoria según informaciones ofrecidas por Telemundo 51.

Imagen: Captura Facebook Telemundo 51

Policía de Miami asume nuevas funciones migratorias ¿En qué consiste el programa 287(G)?

El programa 287(g) es una iniciativa federal que faculta a agencias de seguridad estatales y locales para colaborar directamente con ICE. Los oficiales autorizados pueden interrogar, arrestar y detener a personas sospechosas de estar en el país de manera irregular, además de acceder a bases de datos federales y reportar a inmigrantes indocumentados que cometan delitos. En el caso de Miami, el jefe de la policía, Manny Morales, aclaró que solo tres agentes —uno por cada distrito policial— recibirán la capacitación, y que su intervención se limitará a tareas específicas en coordinación directa con ICE, sin que esto implique una persecución activa de indocumentados.

Policía de Miami asume nuevas funciones migratorias. Reacciones y controversia

La aprobación del acuerdo generó una fuerte oposición entre residentes y líderes comunitarios, quienes abarrotaron el ayuntamiento para expresar su preocupación. La mayoría de los oradores durante el periodo de comentarios públicos instaron a los comisionados a rechazar la medida, argumentando que fomenta un clima de miedo, ansiedad y desconfianza en una ciudad donde el 58% de los habitantes nació en el extranjero y el 70% es de origen hispano-

El comisionado Damián Pardo, quien votó en contra junto a Christine King, calificó la legislación como “tóxica para la ciudad de Miami”, advirtiendo que podría generar un ambiente de represión y hostilidad.  Otros residentes señalaron que la medida pone a los oficiales locales en una “posición imposible”, al pedirles que arresten a vecinos que solo buscan el sueño americano.

Miami se suma así a otras ciudades del sur de Florida, como Doral, Coral Gables y Homestead, que ya han adoptado acuerdos similares con ICE. Sin embargo, la aplicación del programa 287(G) ha sido motivo de debate legal y político en el estado, donde algunos alcaldes han presentado demandas para aclarar si las agencias municipales están obligadas a firmar dichos acuerdos.

Por su parte, el jefe policial Morales enfatizó que la colaboración será limitada y no implica redadas masivas, mientras que defensores de la medida sostienen que es una herramienta para reforzar la seguridad y el cumplimiento de la ley.

La decisión de la Comisión de Miami marca un nuevo capítulo en la relación entre autoridades locales y federales en materia migratoria, en medio de un clima de creciente tensión y preocupación entre las comunidades inmigrantes de la ciudad

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x