PNR de Santi Spíritus incauta un cargamento de 470 sacos arroz con destino a La Habana

Captura de pantalla: Video de Noticiero de Canal Caribe
En la madrugada del miércoles 26 de febrero, la Unidad de Patrullaje y Vigilancia de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Sancti Spíritus interceptó un camión que transportaba 470 sacos de arroz con destino a La Habana. El vehículo presentaba documentación falsa, incluyendo una factura que declaraba erróneamente el transporte de viandas como boniato y calabaza, según ha publicado en su sitio web la emisora radial de Santi Spíritus.
Como parte del enfrentamiento a la corrupción y las ilegalidades, la Unidad de Patrullaje y Vigilancia de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en la provincia de Sancti Spíritus detectó, en la madrugada de este miércoles, un camión que transportaba 470 sacos de arroz rumbo a la capital del país con documentación falsa.
El teniente coronel Abel Estrada Pérez, jefe del Ministerio del Interior (MININT) en el municipio cabecera, informó que las investigaciones preliminares sugieren que el arroz sería comercializado a precios elevados en la capital. Este incidente se suma a una serie de operativos recientes contra el desvío ilegal de alimentos en la provincia.
El pasado sábado, las autoridades interceptaron otro camión proveniente de Jatibonico que transportaba 140 quintales de arroz, presuntamente destinados a ser vendidos a precios inflados en Trinidad. En esa ocasión, se realizó una venta forzosa del producto a precios establecidos por el Consejo de la Administración Municipal en cinco placitas del municipio cabecera.
… el pasado sábado se interceptó un camión procedente del municipio de Jatibonico en el cual se transportaban 140 quintales de arroz que, según las investigaciones, se destinaban a ser vendidos a altos precios en el municipio de Trinidad… (Sitio Web de Radio Santi Spíritus)

Captura de pantalla: Sitio Web Radio Santi Spíritus
Estos operativos se enmarcan en un contexto de escasez alimentaria y aumento de precios que afecta a Cuba. En 2023, la producción nacional de arroz alcanzó apenas 27.900 toneladas, lo que representa una caída del 90% en una década.
Las autoridades están evaluando opciones para el destino del arroz confiscado. Se prevé que una parte sea comercializada a precios establecidos por el Consejo de la Administración Municipal en placitas y entidades comercializadoras de granos y viandas del territorio. Además, se considera destinar una porción para el consumo en instituciones sociales de la provincia.
PNR de Santi Spíritus incauta un cargamento de 470 sacos arroz. Contexto económico y producción de arroz en Cuba
La situación actual refleja los desafíos que enfrenta Cuba en materia de producción y distribución de alimentos básicos. Recientemente, el gobierno cubano ha tomado medidas inéditas, como la entrega de 308 hectáreas de tierras a una empresa vietnamita para la producción de arroz, con el objetivo de mejorar los rendimientos y alcanzar la autosuficiencia
Estos incidentes de contrabando y venta ilegal de arroz ocurren en un momento en que el precio del producto en el mercado subterráneo ha alcanzado niveles alarmantes, llegando a cotizarse un saco a 70 dólares.
PNR de Santi Spíritus incauta un cargamento de 470 sacos arroz como parte de una serie de operativos en Sancti Spíritus los cuales forman parte de una estrategia más amplia de enfrentamiento a las ilegalidades en el sector alimentario. Sin embargo, estos esfuerzos por sí solos no resuelven los problemas estructurales de producción y distribución que enfrenta el país, y que requieren soluciones integrales a largo plazo.