Home ActualidadCubaPelotero de Pinar del Río sufre conmoción cerebral
Pelotero de Pinar del Río sufre conmoción cerebral: ¿Cómo ocurrió, qué implica y cuál es su estado actual?

Pelotero de Pinar del Río sufre conmoción cerebral

¿Cómo ocurrió, qué implica y cuál es su estado actual?

by Chela
90 views

Un accidente que conmocionó al beisbol cubano

El beisbol cubano vivió un momento de tensión y preocupación el pasado 14 de junio, cuando el pelotero Greison Pestana, jardinero del equipo de Pinar del Río, sufrió una conmoción cerebral durante un partido de la Serie Provincial, celebrado en el estadio Jesús Corrales, en Mantua.

El incidente se produjo cuando Pestana, en un intento por atrapar un batazo, se lanzó a toda velocidad hacia la cerca del jardín central, impactando violentamente contra el muro sin protección, lo que provocó el accidente.

¿Cómo sucedió el accidente?

Pelotero de Pinar del Río sufre conmoción cerebral

Cibercuba

Durante el encuentro entre Mantua y San Luis, Yesdier Ligüeña, del equipo local, conectó un batazo profundo entre el jardín izquierdo y central. Greison Pestana, decidido a evitar el extrabase, persiguió la pelota sin perderla de vista.

Sin embargo, la falta de almohadillado en el muro del estadio —una carencia común en muchos recintos deportivos cubanos— convirtió el esfuerzo heroico en un grave peligro. Pestana chocó de lleno contra la pared, generando un estruendo que silenció a los presentes y encendió las alarmas médicas.

¿Qué es una conmoción cerebral?

Pelotero de Pinar del Río sufre conmoción cerebral

Foto:Intramed

La conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática leve que afecta el funcionamiento del cerebro, generalmente causada por un golpe o impacto directo en la cabeza, aunque también puede producirse por una aceleración o desaceleración brusca del cráneo.

Los síntomas pueden ser inmediatos o aparecer horas después, e incluyen dolor de cabeza, confusión, pérdida de memoria, mareos, náuseas, visión borrosa y, en algunos casos, pérdida temporal de la conciencia.

No todas las conmociones cerebrales presentan síntomas evidentes, pero siempre requieren atención médica y observación, ya que pueden derivar en complicaciones si no se tratan adecuadamente.

Consecuencias y riesgos de una conmoción cerebral

Las consecuencias de una conmoción cerebral varían según la gravedad del impacto y el historial previo del paciente. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en unas semanas, pero pueden persistir durante meses o incluso ser permanentes si se acumulan lesiones o no se respeta el tiempo de recuperación. Entre los riesgos a corto y largo plazo se encuentran:

  • Dolores de cabeza persistentes

  • Trastornos del sueño y del estado de ánimo

  • Problemas de memoria y concentración

  • Depresión y cambios de comportamiento

  • Mayor susceptibilidad a futuras conmociones cerebrales

En casos graves, puede haber hemorragias cerebrales, daño permanente o incluso riesgo vital. Por ello, la recomendación médica es el reposo absoluto y una reincorporación gradual a la actividad física, bajo supervisión profesional.

Estado de salud actual del pelotero

 

Tras el impacto, Greison Pestana fue atendido de inmediato por el equipo médico, que diagnosticó una conmoción cerebral y varias heridas que requirieron sutura.

 El doctor Juan Manuel Valdés Castro, médico del equipo Mantua, confirmó que no hubo fracturas ni lesiones óseas, y que el jugador no perdió la conciencia en ningún momento.

El propio Pestana, en declaraciones posteriores, tranquilizó a sus seguidores:

“Todo está bastante bien. No tenía ninguna fractura ni nada, pero ya no pude jugar más. Debo descansar hasta el próximo fin de semana. Me siento bastante bien. Gracias a Dios todo está bien”.

Según el pronóstico, el jardinero podrá reincorporarse a la Serie Provincial en un corto periodo, siempre y cuando respete el protocolo de reposo y observación recomendado para este tipo de lesiones.

Reflexión final: la seguridad en el deporte, una prioridad pendiente

Pelotero de Pinar del Río sufre conmoción cerebral: ¿Cómo ocurrió, qué implica y cuál es su estado actual?

El accidente de Greison Pestana pone de relieve la importancia de mejorar las condiciones de seguridad en los estadios cubanos. La ausencia de protecciones adecuadas en los muros de los jardines sigue siendo una asignatura pendiente que expone a los atletas a riesgos innecesarios.

La integridad física de los deportistas debe ser una prioridad en la organización de cualquier torneo, para evitar que episodios como este se repitan.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x