Home ActualidadCubaPatana Turca abandona puerto de La Habana. La séptima de 8.

Patana Turca abandona puerto de La Habana. La séptima de 8.

Patana Turca abandona puerto de La Habana.

by Leydi
80 views

La central flotante Suheyla Sultan, la más potente de las que operaban en Cuba, abandonó definitivamente el puerto de La Habana en la mañana de este miércoles.

La central flotante turca deja tras de sí una profunda señal de alarma: el país se queda con una sola patana eléctrica operativa, mientras los apagones se agravan y el sistema energético nacional se desmorona.

La retirada se produce sin una solución clara a corto plazo para suplir la pérdida de generación.

Una salida anunciada, pero no asumida públicamente

El Ministerio de Energía y Minas había informado el pasado sábado que la Suheyla Sultan, con capacidad de 240 megavatios (MW), sería desconectada “por razones comerciales”.

Sin embargo, no se precisó cuándo ocurriría su retirada física.

Durante los días posteriores, aún se podía ver humo en algunas de sus chimeneas, lo que indicaba actividad parcial, según reveló este mismo miércoles el portal 14yMedio.

Sin embargo, en la mañana de este miércoles finalmente zarpó del puerto habanero, asistida por un remolcador, según imágenes publicadas por La Tijera News.

Patana Turca abandona puerto de La Habana.

Imagen: Perfil de La Tijera News en X

Mientras tanto, fuentes cercanas a la operación indican que el motivo real del retiro es el impago, una versión que también comparten medios independientes como 14ymedio.

Eran 8 ahora solo solo queda 1.

En el momento de mayor presencia turca, Cuba llegó a tener ocho patanas de la empresa Karpowership operando en sus costas.

Hoy solo queda una, anclada en Regla, la cual también presenta afectaciones: según la Unión Eléctrica (UNE), tiene 37 MW fuera de servicio por falta de combustible.

La Suheyla Sultan era la de mayor capacidad individual.

Ya en diciembre de 2024, el ministro Vicente de la O Levy advirtió ante la Asamblea Nacional que las patanas se irían más pronto que tarde debido a la incapacidad del país para honrar los pagos.

Aunque defendió un plan a largo plazo basado en fuentes nacionales y renovables, reconoció que no estaría listo para el verano de 2025.

La desconexión de la Suheyla Sultan no llega en un buen momento: el déficit eléctrico del país sigue alcanzando cifras históricas.

La retirada de la patana, lejos de ser un simple ajuste técnico, pone aún más presión sobre una infraestructura que ya estaba al borde del colapso.

A pesar de haber sido una pieza clave para la generación eléctrica en los últimos años, el Gobierno cubano nunca ha revelado cuánto ha pagado por las patanas turcas.

Esto contrasta con países como Ecuador, donde se informó públicamente que una plataforma similar operaría por 18 meses con un costo total de alrededor de 160 millones de dólares (incluido el combustible). República Dominicana y Guyana también han sido transparentes con los montos y condiciones de sus contratos.

El discurso del ministro De la O Levy apuntaba a una “soberanía energética” basada en las capacidades internas del país: el uso del crudo nacional, el gas acompañante, la biomasa, la energía solar y eólica. Pero nada de eso se ha materializado de forma significativa. Mientras tanto, las termoeléctricas envejecidas, con constantes averías, no pueden sostener la demanda.

Imagen: La Tijera

A falta de alternativas reales a corto plazo, los cubanos enfrentan un panorama desolador: más apagones, más calor, más incertidumbre.

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x