Home ActualidadEstados UnidosPánico por memorando que permite deportaciones rápidas a terceros países.

Pánico por memorando que permite deportaciones rápidas a terceros países.

Pánico memorando que permite deportaciones rápidas a terceros países.

by Leydi
2 views

 

Pánico por memorando que permite deportaciones rápidas a terceros países.

Las comunidades inmigrantes del sur de Florida están en alerta tras la divulgación de un nuevo memorando de inmigración de la administración Trump, que confirma que ahora los migrantes podrían ser deportados a países que no son los suyos con tan solo seis horas de aviso, incluso en casos en los que esos países no ofrecen garantías de seguridad.

La política, expuesta en un memorando del 9 de julio firmado por Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), amplía el uso controversial de las llamadas “deportaciones a terceros países”. Abogados migratorios, defensores de derechos humanos y familias denuncian que esta medida representa una de las tácticas más extremas del enfoque migratorio de línea dura del presidente Donald Trump.

“Están creando un verdadero caos”, dijo Elizabeth Amaran, abogada de inmigración radicada en Miami. “En la práctica, es casi imposible notificar a alguien a tiempo. Seis horas no son suficientes para preparar ninguna defensa legal; es, en efecto, una negación total del debido proceso”.

El área de Miami, hogar de grandes comunidades de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, se perfila como una de las más afectadas por la nueva política —y también una de las más sensibles políticamente.

Pánico por memorando que permite deportaciones a terceros países

Redada ICE.
Foto: Adelante Magazine

Muchos inmigrantes en el sur de Florida viven actualmente en un limbo legal, con solicitudes de asilo pendientes o con órdenes finales de deportación que no se han ejecutado.

Según el memorando, reportado inicialmente por The Washington Post, ICE ahora está autorizado a deportar a personas no ciudadanas —incluidos residentes de largo plazo en Estados Unidos— a terceros países con solo 24 horas de aviso. En “circunstancias urgentes”, ese plazo puede reducirse a seis horas, siempre y cuando se le ofrezca al detenido la oportunidad de hablar con un abogado.

En los casos en que el país receptor haya ofrecido “garantías diplomáticas creíbles” de que la persona deportada no enfrentará tortura ni persecución, ICE puede ejecutar la deportación sin necesidad de notificar previamente al afectado. Expertos legales aseguran que esto constituye un poder de expulsión desmedido, con escasas salvaguardas y sin transparencia.

“Esta política está muy por debajo de los estándares legales y de debido proceso que exige la ley”, dijo Trina Realmuto, directora ejecutiva de la National Immigration Litigation Alliance, a la agencia Reuters. Su organización lidera una demanda colectiva contra ICE en una corte federal, argumentando que estas deportaciones son inconstitucionales.

 

“Según me cuentan las familias, los trasladan en autobús a zonas fronterizas apartadas, les dan un permiso temporal de 15 días y los dejan ahí. Sin dinero, sin refugio, sin plan”

El nuevo memorando de ICE se publicó poco después de que la Corte Suprema, en junio, levantara una orden judicial que bloqueaba temporalmente las deportaciones a terceros países. En su opinión disidente, la jueza Sonia Sotomayor advirtió que esta política pondría “miles de vidas en riesgo de persecución y tortura”, y acusó al gobierno de abandonar toda cautela en asuntos de vida o muerte.

Imagen: CNN

Aunque las deportaciones a terceros países no son nuevas, históricamente han sido raras y limitadas. Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos deportó a un número reducido de salvadoreños y hondureños a Guatemala. La administración Biden, si bien también recibió críticas por su manejo migratorio, buscó acuerdos regionales para gestionar los flujos migratorios, incluyendo pactos con México para aceptar miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos bajo condiciones específicas

Lo que ha cambiado ahora, advierten los defensores, es tanto la escala como la velocidad.

El memorando requiere que los agentes de ICE proporcionen “medios razonables y oportunidad” para que el detenido hable con un abogado.

“Con este tiempo tan corto, el ahogado está básicamente obligado a quedarse con los brazos cruzados, y el efecto de esto es el mismo que si no les dieran absolutamente ningún derecho a estas personas”.

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x