Home Ciencia y TecnologíaOnda tropical en el Atlántico oriental: el Centro Nacional de Huracanes emite vigilancia por posible desarrollo ciclónico

Onda tropical en el Atlántico oriental: el Centro Nacional de Huracanes emite vigilancia por posible desarrollo ciclónico

by Day
13 views

Onda tropical en el Atlántico oriental: el Centro Nacional de Huracanes emite vigilancia por posible desarrollo ciclónico

Onda tropical en el Atlántico oriental: el Centro Nacional de Huracanes emite vigilancia por posible desarrollo ciclónico

Foto: cuenta de X(National Hurricane Center

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió este lunes un parte de vigilancia relacionado con una onda tropical localizada al sur-sureste de las islas de Cabo Verde, en el Atlántico oriental.

Foto: cuenta X

El sistema meteorológico presenta actualmente áreas desorganizadas de lluvias y tormentas eléctricas, aunque las condiciones ambientales podrían favorecer su desarrollo gradual a lo largo de los próximos días.

Onda tropical en el Atlántico oriental.

¿Qué probabilidades hay de formación ciclónica?

De acuerdo con el pronóstico más reciente del NHC, la probabilidad de que esta perturbación se convierta en un ciclón tropical es del 10 % en las próximas 48 horas.

Sin embargo, esa cifra se eleva hasta un 50 % en un plazo de siete días, lo que indica un riesgo significativo de intensificación.

En caso de lograr una mayor organización, la onda tropical podría convertirse en depresión tropical hacia mediados o finales de esta semana.

Trayectoria y velocidad del sistema

El fenómeno meteorológico se mueve con una velocidad aproximada de 24 km/h (15 mph), en dirección oeste a oeste-noroeste, desplazándose sobre las aguas del Atlántico tropical central y oriental.

Aunque todavía es pronto para establecer una trayectoria definitiva, los meteorólogos recomiendan una vigilancia estrecha, especialmente para Cuba y otras islas del Caribe, ante un posible impacto en los próximos días.

Septiembre: el mes más activo de la temporada de huracanes

Captura de pantalla perfil de facebook

El meteorólogo cubano Christian Jesús Muñiz Carrillo recordó en una publicación en redes sociales que el mes de septiembre es históricamente el más activo dentro de la temporada ciclónica del Atlántico.
Entre 1950 y 2023, nueve huracanes han tocado tierra en Cuba durante este mes, lo que refuerza la necesidad de mantener la vigilancia y extremar las precauciones

Foto: perfil de facebook Christian Jesús Muñiz

Algunos de estos eventos históricos incluyen a Easy (1950), Hilda (1955), Ella (1958), Inez (1966), Georges (1998), Isidore (2002), Ike (2008), Irma (2017) e Ian (2022). De todos ellos, Irma destaca por haber sido el único huracán categoría 5 que ha impactado la isla con tal intensidad.

Tomado del perfil de Christian Jesús Muñiz

Precaución y vigilancia activa para el Caribe

La situación actual en el Atlántico es un recordatorio de que la temporada de huracanes se encuentra en su punto más álgido.

Por ello, tanto los meteorólogos como la población deben permanecer atentos a los informes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

La vigilancia temprana puede marcar la diferencia en la preparación y respuesta ante posibles emergencias climáticas.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x