Home ActualidadEstados Unidos Continúa la ola de deportaciones en Estados Unidos
deportaciones en Estados Unidos

Continúa la ola de deportaciones en Estados Unidos

by Chela
30 views

Aumento alarmante de deportaciones en Estados Unidos

La reciente ola de deportaciones en Estados Unidos, con casi 800 personas detenidas en Florida y alrededor de 100 en Colorado, refleja un aumento significativo en las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) bajo la administración de Donald Trump, quien ha impulsado un plan agresivo para deportar hasta un millón de inmigrantes en 2025.

Estas detenciones se han realizado bajo criterios que priorizan a migrantes con antecedentes penales, aunque en la práctica muchos deportados no tienen historial criminal, lo que ha generado críticas sobre la justicia y el respeto al debido proceso.

Ley de Enemigos Extranjeros y deportaciones en Estados Unidos, aceleradas bajo Trump

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma histórica que se había aplicado en tiempos de guerra, ha sido autorizado por la Corte Suprema para justificar deportaciones en Estados Unidos de una manera acelerada, especialmente de presuntos miembros de pandillas venezolanas, aunque con la condición de que los migrantes tengan oportunidad de impugnar su expulsión. Esta medida ha sido controvertida porque puede vulnerar derechos fundamentales y ha llevado a deportaciones erróneas, como la de personas sin antecedentes penales o con órdenes judiciales pendientes.

deportaciones en Estados Unidos

Operativo en Coral Gables Florida/ (Pedro Portal Miami Herald via /AP)

Cuando la policía detiene a migrantes con órdenes de deportación o que están en el país de manera ilegal, se siguen procedimientos que incluyen detención, posible traslado a centros de detención y, en muchos casos, la presentación ante audiencias judiciales para determinar su situación migratoria.

Sin embargo, la presión para que los migrantes opten por la autodeportación ha aumentado, con campañas de disuasión y amenazas explícitas, lo que ha generado temor y ansiedad en las comunidades latinas, especialmente en lugares como Florida, donde las redadas policiales han sido frecuentes.

El gobierno de Donald Trump, desde que asumió en enero de 2025, ha puesto en marcha un plan agresivo de deportaciones, con la meta de expulsar a cerca de un millón de inmigrantes en situación irregular durante su mandato.

En apenas unas semanas, se han realizado más de 140 vuelos de deportación, principalmente hacia países latinoamericanos como México, Ecuador, Colombia y Cuba, que son los que más migrantes reciben de vuelta desde Estados Unidos.

Por ejemplo, México ha sido el principal país de origen, con más de 4,000 deportados en pocos días, mientras que Ecuador ha recibido más de 32,000 en los últimos dos años, con vuelos frecuentes que llegan a ciudades como Guayaquil.

En cuanto al perfil de los deportados, no hay un desglose oficial detallado sobre el porcentaje exacto de hombres y mujeres, pero en algunos vuelos recientes, como los hacia Cuba, se reportó un grupo compuesto mayoritariamente por hombres, con algunas mujeres y menores.

Comunidades latinas viven en clima de miedo e incertidumbre ante las deportaciones en Estados Unidos

Continúa la ola de deportaciones en Estados Unidos

Foto de ICE

Este clima de incertidumbre y miedo entre los latinos en Estados Unidos se debe no solo a la intensidad de las redadas, sino también a la percepción de que las autoridades están dispuestas a pasar por alto garantías legales básicas para acelerar las deportaciones, lo que pone en riesgo a familias enteras y a personas sin antecedentes penales que temen ser atrapadas en estas operaciones.

Este escenario, de deportaciones en Estados Unidos, ha generado un clima de miedo intenso en las comunidades latinas de Estados Unidos, especialmente en estados como Florida, donde las redadas policiales se han intensificado.

Muchos migrantes viven con la constante preocupación de ser detenidos, incluso aquellos que llevan años en el país o que no tienen antecedentes penales, porque el criterio de ICE se ha ampliado y las acciones son más agresivas.

Esto afecta no solo a los detenidos, sino a sus familias y comunidades, que sienten que pueden ser golpeadas en cualquier momento y en cualquier lugar, desde sus trabajos hasta sus hogares.

You may also like

1 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x