Home ActualidadCubaNuevo incremento de pensiones entrará en vigor el 1ro de septiembre: más dinero, mismas carencias.

Nuevo incremento de pensiones entrará en vigor el 1ro de septiembre: más dinero, mismas carencias.

by Daineris
61 views

Nuevo incremento de pensiones entrará en vigor el 1ro de septiembre: más dinero, mismas carencias.

Nuevo incremento de pensiones entrará en vigor el 1ro de septiembre: más dinero, mismas carencias.

Foto:Cubadebate

El 1 de septiembre de 2025 comenzará a aplicarse un nuevo incremento parcial de pensiones en Cuba, con pagos adelantados a partir del 20 de agosto.
La medida, anunciada previamente por el primer ministro y confirmada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), intenta compensar el desgaste que han sufrido las pensiones en medio de una inflación sostenida y una creciente pérdida del poder adquisitivo.

Nuevo incremento de pensiones entrará en vigor el 1ro de septiembre.

Foto: Diario las Américas

Según datos oficiales, el 88% de los pensionados cubanos —más de 1,5 millones de personas— será beneficiado con algún tipo de aumento.
Se trata de jubilados por edad, invalidez y por causa de muerte, tanto del régimen general como de los regímenes especiales.

En términos concretos, los que reciben actualmente hasta 2 472 pesos mensuales obtendrán un incremento fijo de 1 528 pesos.

Mientras, aquellos que perciben entre 2 473 y 3 999 pesos mensuales verán su pensión ajustada hasta alcanzar los 4 000 pesos.

En el caso de las pensiones por fallecimiento, el aumento se calcula a partir del monto actualizado que percibía el fallecido, distribuyéndose según los porcentajes establecidos por ley.

¿Una medida justa o solo paliativa?

Este aumento, llega con años de retraso.
En un país donde el costo de vida se ha disparado, una pensión de 4 000 pesos mensuales no cubre ni de lejos los gastos básicos como alimentos, medicamentos o transporte.

A pesar de las cifras millonarias anunciadas para respaldar esta medida —25 000 millones de pesos al año—, el alza apenas logra poner un parche a una realidad mucho más profunda: las pensiones en Cuba no alcanzan.

La situación se agrava para quienes se jubilaron bajo la Ley 24 y antes de la implementación de la Tarea Ordenamiento. Estos pensionados, a pesar de haber ocupado puestos similares a los de jubilados más recientes, cobran considerablemente menos.

La desigualdad dentro del propio sistema de seguridad social se ha vuelto más evidente con el paso del tiempo.

 ¿De dónde saldrá el dinero?

Foto: Cubadebate

El incremento será financiado con fondos del presupuesto estatal, el cual ya presenta un alto déficit.

Las autoridades afirman que se respaldará con un supuesto mejor desempeño fiscal y ajustes tributarios.

El ministro de Finanzas reconoció que el aumento no cubre todas las necesidades, pero lo presentó como un primer paso de un plan más amplio, sin fechas ni detalles concretos.

La realidad, sin embargo, es que mientras no exista una reforma estructural que dinamice la economía y diversifique los ingresos del Estado, cualquier ajuste seguirá siendo parcial, limitado y, para muchos, insuficiente.

¿Habrá efectivo?

Uno de los grandes temores de la población es la escasez de efectivo en los bancos, una situación recurrente en todo el país.

El Banco Central aseguró que ya se están tomando medidas para asegurar la disponibilidad de dinero y que este pago no competirá con otras prioridades, como salarios o pagos al sector productivo.

También se prevé ampliar los horarios de atención y monitorear irregularidades.

 ¿Qué se puede esperar?

Este incremento de pensiones es, en la práctica, un respiro momentáneo para un sector especialmente vulnerable. Pero no es la solución.
El costo de la vida en Cuba se ha disparado mientras los ingresos reales se estancan.

La pensión media, incluso tras el aumento, sigue siendo insuficiente para una vida digna.

Más allá del anuncio, queda claro que la protección social en Cuba necesita mucho más que parches puntuales. Requiere voluntad política para transformar el sistema, crear nuevas fuentes de ingreso sostenibles y garantizar que los jubilados —quienes dedicaron décadas al país— no vivan sus últimos años al borde de la precariedad.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x